Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
  • Publicaciones
  • Herramientas
    • Crédito por trabajo
    • Diccionario de la Deuda
    • Impuesto Mínimo Global
    • Laboratorio Comunitario
    • Mapa de impacto EITC
    • Mapa de Impacto Fiona
    • Observatorio Fiscal
    • Quien Me Representa
    • Reclama Tu Dinero
    • Tax Expenditures
  • Quienes somos
    • Misión
    • Nuestro equipo
    • Nuestra junta
    • Colabora con nosotros
    • Alianzas
  • Blog
  • Prensa
    • EA en los medios
    • Comunicados de prensa
    • Contacto de prensa
  • ¡Apóyanos!

Desde la aprobación de PROMESA seguimos a oscuras sobre posibles conflictos de interés de la Junta

Desde el 2017, Espacios Abiertos ha estado examinando los intereses financieros de los miembros y los empleados de la Junta. La denuncia pública de EA sobre el incumplimiento de los miembros y empleados de la Junta en la divulgación de sus intereses financieros ha logrado la atención y reacción de este organismo. No obstante, la información que publica la Junta sobre sus intereses financieros es deficiente e incompleta.

La Junta continúa incumpliendo con la Ley PROMESA. La Sección 109 de la Ley es muy específica sobre el tema ético, los conflictos de intereses y la divulgación de intereses financieros. Dicha disposición aplica a TODOS los miembros de la Junta y a TODOS sus empleados. No todos los miembros han cumplido completamente con la divulgación de la información que requieren los informes, y lo que es peor, aún en el caso de los informes más completos, la información suministrada no es suficiente para saber si hay o no conflicto de interés y si alguno de los miembros o empleados se está beneficiando indebidamente de su posición.

La última revisión de los informes se hizo a mediados de noviembre de 2021 y llama la atención que los Informes Trimestrales de Q2 (abril a junio, que vencían en julio) y Q3 (julio a octubre, que vencían en noviembre) no han sido publicados.  Y que los Informes Anuales correspondientes al 2020 que vencían en abril de 2021 fueron radicados tardíamente por los miembros, en algunos casos hasta cinco meses tarde.  Así se desprende de éstos, tras su reciente publicación en la página de Etica de la Junta.  En cuanto a los Informes Trimestrales, éstos parecen ser un ejercicio en futilidad toda vez que no añaden o consistentemente no incluyen información alguna, mas sin embargo su trámite y evaluación por parte de la Oficial de Etica nos cuesta a razón de $750 la hora. (Ver página 11 del contrato en el enlace).

En fin, son muchas las preguntas que siguen sin contestarse sobre los posibles conflictos e intereses financieros de los miembros (pasados y presentes) y empleados (pasados y presentes) de la Junta.  Y a esto debemos sumar también los conflictos de sus contratistas.

Para conocer sobre la metodología que utiliza EA para la evaluación de los informes accede aquí .

Análisis y comentarios de:

Informes iniciales
Informes de salida
Informe anual 2020
Informe anual 2019
Informe anual 2018
Informe anual 2017
Informes trimestrales 2021
Informes trimestrales 2020
Informes trimestrales 2019
Informes trimestrales 2018
Informes trimestrales 2017
Comunicaciones relacionadas
Informes iniciales
Oprime la imagen para expandir

Comentarios generales:

  • Los informes continuan siendo deficientes en proveer información que nos permita evaluar conflictos de interés o si las personas o miembros de su unidad familiar se han beneficiado económicamente por su posición y accesos.
  • De los 25 miembros y empleados que han trabajando o actualmente trabajan en la Junta de Supervisión Fiscal todavía existen algunos que no han radicado sus intereses financieros, ya sea porque renunciaron y evadieron la publicación de información que debían o tenían pendiente o no presentaron un informe de salida, o sencillamente porque ofrecen información de forma selectiva o la misma es general e incompleta.
  • La mayoría del tiempo los informes se radican y publican tardíamente.
  • Los Informes Trimestrales parecen ser un ejercicio en futilidad toda vez que no añaden o consistentemente no incluyen información alguna, mas sin embargo su trámite y evaluación por parte de la Oficial de Etica nos cuesta a razón de $750 la hora.

Informes de salida
Oprime la imagen para expandir

Ante los reclamos de Espacios Abiertos sobre la necesidad e importancia de presentar informes de salida al finalizar las funciones oficiales, la asesora de ética de la Junta, inicialmente expresó que ni la Ley PROMESA ni los reglamentos de la Junta requerían dichos informes. No obstante, acogieron la recomendación y desde el 2019 los miembros de la Junta y/o empleados de la misma, rinden informes de salida al culminar sus funciones. La Ley de ética gubernamental federal es clara en cuanto a este requisito. Todo funcionario que termine su cargo en un puesto cubierto (“covered position”) dentro del gobierno federal debe someter un informe de salida dentro de los 30 días siguientes a su culminación.

Una de las medidas que tiende a prevenir los actos de corrupción y guarda una estrecha relación con las situaciones de conflictos de intereses es la declaración o divulgación de bienes e intereses. Esta subraya la obligación de que ciertos funcionarios públicos hagan una declaración de bienes e intereses, incluyendo sus relaciones con sociedades y organizaciones, al momento de asumir sus funciones y que actualicen periódicamente la declaración. Con esta declaración también se pretende determinar la situación patrimonial del funcionario al momento de asumir sus responsabilidades públicas para compararla con la situación del mismo funcionario más tarde o al momento de su cesación en el cargo, con miras a establecer un posible enriquecimiento ilícito (ver referencia). De ahí la importancia de los informes de salida.

Los informes de salida son críticos para determinar si una persona se benefició al ejercer su responsabilidades laborales.

Informe anual 2020

Desde el 2017, Espacios Abiertos ha estado examinando los intereses financieros de los miembros la Junta de Supervisión Fiscal. A pesar de de hacer recomendaciones sobre qué y cómo se debe estar reportando los intereses financieros de cada miembro, todavía vemos lagunas en la información que se le provee al público.

  • Seis miembros de la Junta están por debajo del 80% de cumplimento: De las personas evaluadas Andrew Biggs, David A. Skeel Jr., Justin Peterson, John E. Nixon, Betty Rosa y Jaime A. El Koury incumplen parcial o completamente un numero significativo de las categorías.
  • Un miembro no sometió su informe anual: Antonio Media no sometió su informe anual a pesar de haber sido nombrado a ese puesto el 30 de diciembre. El Sr. John Nixon y la Sra. Betty Rosa fueron nombrados el 11 de diciembre y sometieron sus informes anuales.
  • Tardanza en la evaluación y publicación de informes anuales: la Oficial de Etica evaluó los informes en algunas ocasiones hasta seis meses después de estos haber sido sometidos. De igual manera los informes y sus evaluaciones se publicaron en septiembre de 2021. No hay ninguna explicación a que se debe la falta de consistencia entre la fecha en que se someten, se evalúan y se publican los informes.
  • Falta de explicación detallada por parte de la Oficial de Ética: La mayoría de las personas evaluadas, no detallaron todos los renglones descritos con precisión. La Oficial de Ética no ofrece una explicación sobre la falta de detalle. Esto ha sido uso y costumbre por los pasados años.
  • Falta de precisión en la cantidad de ingresos devengados el pasado año: Solo Andrew Biggs y Omar Marrero precisaron la cantidad exacta de ingresos devengados en el año 2020. Las demás personas no precisaron información exacta y/o solo incluyeron los rangos de sus ingresos.

Informe anual 2019

Desde el 2017, Espacios Abiertos ha estado examinando los intereses financieros de los miembros la Junta de Supervisión Fiscal. A pesar de de hacer recomendaciones sobre qué y cómo se debe estar reportando los intereses financieros de cada miembro, todavía vemos lagunas en la información que se le provee al público.

  • Seis miembros de la Junta están por debajo del 80% de cumplimento: De las personas evaluadas Jose B. Carrión III, Carlos García, Arthur González, José González, David Skeel Jr. y Jaime A. El Koury incumplen parcial o completamente un numero significativo de las categorías. Hay que destacar que Carlos García, es el miembro de la Junta que cumple con menos categorías.
  • Una miembro sometió su reporte anual casi un año después – Ana Matosantos entregó su informe en marzo 2021 y el mismo fue publicado en abril de este último año.
  • Tardanza en la evaluación y publicación de informes anuales: la Oficial de Etica evaluó los informes en algunas ocasiones hasta seis meses después de estos haber sido sometidos. De igual manera los informes y sus evaluaciones en ocasión se publicaron hasta un año después. No hay una comunicación oficial con alguna explicación por qué la tardanza.
  • Falta de explicación detallada por parte de la Oficial de Ética: La mayoría de las personas evaluadas, no detallaron todos los renglones descritos con precisión. La Oficial de Ética no ofrece una explicación sobre la falta de detalle.
  • Falta de precisión en la cantidad de ingresos devengados el pasado año: Solo Andrew Biggs precisó la cantidad exacta de ingresos devengados en el año 2019. Las demás personas no precisaron información exacta y solo incluyeron los rangos de sus ingresos. José Carrión III y Carlos García fueron los miembros que ofrecieron menos información.

Informe anual 2018

Durante los últimos meses, la Junta de Supervisión Fiscal publicó los informes anuales de intereses financieros para el año 2018, cuya fecha de vencimiento era el 30 de abril. A pesar del llamado de Espacios Abiertos a través de los años de que estos deben ser más específicos, todavía hay miembros y personal de la Junta que no han informado debidamente sus intereses financieros. A continuación, compartimos nuestros hallazgos sobre los informes publicados:

  • Seis miembros de la Junta están por debajo del 80% de cumplimento: de las personas evaluadas José B. Carrión III, Carlos García, Arthur González, David Skeel Jr., Jose González, Jaime A. El Koury incumplen parcial o completamente un numero significativo de las categorías. Hay que destacar que Carlos García, es el miembro de la Junta que cumple con menos categorías.
  • Tardanza en la radicación de informes anuales: de las personas evaluadas, más de la mitad sometieron sus informes después del 30 de abril. Entre las personas que radicaron sus informes después de dicha fecha están: José Carrión III, Andrew Biggs, Ana Matosantos, David Skeel, Christian Sobrino y Natalie Jaresko.
  • Falta de explicación detallada por parte de la Oficial de Ética: la mayoría de las personas evaluadas, no fueron precisos en las categorías. La Oficial de Ética no ofrece una explicación sobre la falta de detalle.
  • Falta de precisión en la cantidad de ingresos devengados para el año 2018: sólo Andrew Biggs y Christian Sobrino precisaron la cantidad exacta de los ingresos que devengaron para el año 2018. Las demás personas no precisaron información exacta y solo incluyeron los rangos de sus ingresos.
  • Incongruencia en los tiempos que se analizan los reportes financieros: los informes anuales de algunos miembros fueron analizados en mismo día que fueron radicados como los de José B. Carrión III y Ana Matosantos y en otros casos la Oficial de Etica tardó más de dos meses o más en analizarlos como los de Carlos García y Jaime El Koury.

Informe anual 2017
Oprime la imagen para expandir

El pasado 3 de julio, la Junta de Supervisión Fiscal publicó los informes anuales de intereses financieros para el año 2017, cuya fecha de vencimiento era el 30 de abril. Sin embargo, al día de hoy, todavía hay miembros y personal de la Junta que no han informado debidamente sus intereses financieros. A continuación, compartimos nuestros hallazgos sobre los informes publicados:

  • Tardanza en la radicación de informes anuales: los únicos que entregaron a tiempo los informes anuales fueron Carlos García, José González y Jaime El Koury. Los demás miembros los sometieron tardíamente luego del 30 de abril de 2018.
  • Falta de precisión en la cantidad de ingresos devengados el pasado año: Christian Sobrino fue el único que completó correctamente todas las secciones del informe anual indicando las cantidades exactas de ingresos y/o transacciones. Los demás miembros solo incluyeron un rango de valor aproximado en la cantidad de ingresos. Debemos resaltar que Carlos García y José Carrión ni siquiera incluyeron un rango de valor en la cantidad de sus ingresos. Lo único que indican es “Assume maximum amount”.
  • Incongruencias entre la fecha de radicación del informe y la fecha de certificación: en el informe de Christian Sobrino la fecha de entrega es el 15 de mayo de 2018 y aparece certificado por Andrea Bonime el 3 de marzo de 2018; 2 meses antes de la fecha de radicación. Cabe señalar que en el informe de marzo ocurrió la misma situación. Sobrino radicó el informe el 9 de marzo y la certificación de Bonime tenía fecha de 3 de marzo, 6 días antes de la fecha de radicación.
  • Falta de explicación detallada en los comentarios de la asesora de ética: Nuevamente Andrea Bonime justifica, sin detalle alguno, no divulgar la identidad de un cliente de Christian Sobrino debido a un acuerdo de confidencialidad firmado entre las partes e indica que, a su juicio, no hay conflicto de interés alguno.
  • Muy poco tiempo para analizar pormenorizadamente los informes financieros: los informes anuales de Natalie Jaresko, Arthur González y José Carrión fueron certificados por Andrea Bonime el mismo día en que fueron entregados.
  • Por primera vez algunos miembros de la Junta reportan reembolsos por concepto de viajes, estadías y transportación: Jaime El Koury, Natalie Jaresko, David Skeel, Ana Matosantos y Andrew Biggs reportaron gastos por viajes y estadías indicando la cantidad precisa de los mismos.

Informes trimestrales 2021
Oprime la imagen para expandir

Todos los miembros de la Junta de Supervisión Fiscal entregaron sus informes para el primer trimestre de 2021. Los informes del primer trimestre de 2021 son un ejemplo de la falta de consistencia que hay en la entrega, evaluación y publicación de los mismos. En nuestro análisis observamos que no hay consistencia en las fechas que se someten los informes y en las cuales se revisan. Tampoco hay una explicación de porqué estos informes se publican en algunas ocasiones casi tres meses después de haberse evaluado.

Informes trimestrales 2020
Oprime la imagen para expandir

A septiembre 2021, casi todos los miembros de la Junta de Supervisión Fiscal habían entregado sus informes trimestrales del 2020. Se destaca que el Sr. Antonio Medina no entregó su informe trimestral del último trimestre de 2020 a pesar de que él había sido nombrado en diciembre de ese año. Otros miembros, como Betty Rosa, fueron nombrados ese mismo mes y entregaron su informe correspondiente al último trimestre. Destacamos también que el Sr. Justin Peterson completó su informe, pero solo proveyó rangos de sus transacciones en vez de información específica.

Informes trimestrales 2019
Oprime la imagen para expandir

El 3 de marzo de 2020 la Junta de Supervisión Fiscal publicó en su página web el último reporte trimestral para el año 2019. Con esto, se cierra el ciclo de reportes trimestrales del 2019 y seguimos viendo la misma falta de información en algunos reportes. Aquí algunos comentarios:

  • Falta de información sobre transacciones financieras periódicas: nuevamente José Carrión fue el único que reportó transacciones incompletas durante el año. Este no indicó la cantidad de esos activos y/o transacciones financieras, incumpliendo con los estándares de divulgación financiera, según establecidos por la Ley de ética federal y el propio Reglamento de la Junta. La asesora de ética de la Junta, Andrea Bonime tampoco incluyó comentarios al respecto. Hubo sin embargo, otros miembros como Andrew Biggs que tuvieron transacciones financieras y reportaron los activos de las transacciones.
  • Falta de explicación detallada en los comentarios de la asesora de ética:  Andrea Bonime no provee comentarios en el informe de José Carrión para justificar el incumplimiento con los estándares de divulgación financiera al no proveer la cantidad de sus transacciones.
  • Falta de información de cuando se publican los informes: No hay una manera fácil de saber cuándo estos informes financieros son publicados, ya que los mismos no se publican el el área de documentos de la Junta con fechas exactas.

Informes trimestrales 2018
Oprime la imagen para expandir

El 27 de noviembre de 2018 , la Junta de Supervisión Fiscal publicó los informes trimestrales de intereses financieros de sus miembros y empleados para el tercer trimestre de 2018 (periodo que cubre los meses de julio a septiembre), que vencían el 14 de octubre. Sin embargo, todavía la Junta no informa debidamente sus intereses financieros. Veamos:

  • Tardanza en la radicación de informes trimestrales: Jaime El Koury, Carlos García y Natalie Jaresko fueron los únicos que entregaron los informes trimestrales a tiempo (en o antes del 14 de abril de 2018, como lo requiere el Reglamento de la Junta en la Sección 11.4(c)(4)). Los demás miembros y empleados sometieron los informes tardíamente.
  • Falta de información sobre transacciones financieras periódicas: nuevamente José Carrión fue el único que reportó transacciones para este trimestre. Sin embargo, no indicó la cantidad de esos activos y/o transacciones financieras, incumpliendo con los estándares de divulgación financiera, según establecidos por la Ley de ética federal y el propio Reglamento de la Junta. La asesora de ética de la Junta, Andrea Bonime tampoco incluyó comentarios al respecto.
  • Falta de explicación detallada en los comentarios de la asesora de ética:  Andrea Bonime no provee comentarios en el informe de José Carrión para justificar el incumplimiento con los estándares de divulgación financiera al no proveer la cantidad de sus transacciones.
  • Todavía faltan informes financieros de empleados de la Junta: De los 15 miembros y empleados que deben rendir informes, solamente 11 los rinden. No informan: Armando Silva, director de restructuración de deuda; Miguel Tula, director fiscal y de implementación; Kyle Rifkind, asesor general adjunto; y Rosemarie Vizcarrondo, jefa de personal. Además, la página de la Junta no divulga la composición de su personal a tiempo completo en posiciones clave.

Informes trimestrales 2017
Oprime la imagen para expandir
Comunicaciones relacionadas
Carta en respuesta a las solicitudes de Espacios Abiertos – 13 julio de 2021

Carta EA a Junta de Supervisión de Fiscal – 25 de junio de 2021

Junta de supervisión fiscal sigue cumpliendo a medias – 17 de julio de 2018

La farsa de la Junta – 16 de marzo de 2018

Declaraciones de Espacios Abiertos sobre informes publicados ayer y declaración de transparencia de la Junta – 14 de julio de 2017

Para ver todos los informes financieros de los miembros y empleados de la Junta, accede a la página de Etica de la Junta de Supervisión Fiscal .

Suscríbete

Recibe nuestras notificaciones

* requerido



¿Qué es EA?

Promovemos la transparencia y rendición de cuentas en los haberes públicos porque creemos que una sociedad más abierta, también será una más justa y equitativa.

Queremos saber dónde está nuestro dinero, qué se hace con nuestro dinero y quién decide sobre nuestro dinero, para provocar una mejor distribución de nuestros recursos y que el país completo pueda desarrollarse y avanzar.

¡Apóyanos!

Síguenos en:

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
  • Contáctanos
  • Sitemap
  • Política de privacidad
© 2025 Espacios Abiertos.