Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
  • Publicaciones
  • Herramientas
    • Crédito por trabajo
    • Diccionario de la Deuda
    • Impuesto Mínimo Global
    • Laboratorio Comunitario
    • Mapa de impacto EITC
    • Mapa de Impacto Fiona
    • Observatorio Fiscal
    • Quien Me Representa
    • Reclama Tu Dinero
    • Tax Expenditures
  • Quienes somos
    • Misión
    • Nuestro equipo
    • Nuestra junta
    • Colabora con nosotros
    • Alianzas
  • Blog
  • Prensa
    • EA en los medios
    • Comunicados de prensa
    • Contacto de prensa
  • ¡Apóyanos!
Chequera Abierta

¿Te imaginas poder acceder el portal web de cada agencia pública o municipio y obtener de manera fácil y comprensible información sobre todos sus ingresos y gastos anuales? Además, ¿sabías que la publicación de este tipo de información es tu derecho y es deber del gobierno publicarla? De eso se trata la transparencia fiscal o financiera y todo gobierno está obligado a cumplir con dicho mandato.  ¿Ver la chequera del gobierno es posible? Así es en muchos estados y ciudades. ¿Y en PR?

Sí, es posible que todas las agencias, municipios e instrumentalidades del gobierno de Puerto Rico publiquen sus datos financieros (ingresos y gastos) en un portal web de manera fácil y comprensible.

El Instituto de Estadísticas de Puerto Rico entre 2015 y 2020 facilitó un portal a través del cual la ciudadanía podía ver un desglose de la inversión en recursos y operación incurrida por esta entidad gubernamental desde su fundación.  La herramienta que se accedía entonces en el sitio web (transparenciafinanciera.pr) estuvo disponible gratuitamente para todas las agencias de gobierno y municipios, pero siendo la participación una voluntaria y no requerida por ley, pocos abrieron “sus chequeras”.

Sin embargo, esa experiencia nos dice que no es imposible, que se hizo en un momento y que con voluntad, se puede volver a hacer.

¡Estamos ávidos de más transparencia en cuanto al gasto público!  La bola está en la cancha del gobierno.  Ya otras jurisdicciones lo hacen.  Echale un vistazo a algunos ejemplos…

  1. Checkbook LA – Los Ángeles tiene una población y presupuesto similar a Puerto Rico. CheckbookLA es el portal de la oficina del Contralor de Los Ángeles, California y usa la misma plataforma que tuvo el Instituto de Estadísticas. En ese portal publican detalladamente todos los bienes y servicios que adquiere la ciudad de Los Ángeles, incluyendo la oficina del alcalde, la policía, la comisión de ética de la ciudad, etc.
  2. Transparent New Hampshire – portal que desde 2010 provee información sobre la distribución y uso del presupuesto (todos los ingresos y gastos) del estado de New Hampshire, incluyendo nómina de empleados, número de transacciones, entre ellas, contratos otorgados y su cuantía, etc.
  3. City of Chicago – portal donde puedes ver el detalle de las finanzas de la ciudad (presupuesto, deudas, etc.), incluyendo informes anuales sobre el pago de horas extra por empleados con sus respectivos nombres y cargos que ocupan.
  4. See through NY – portal independiente que brinda información sobre todos los gastos e ingresos del gobierno del estado de Nueva York, así como contrataciones, pensiones, salarios de empleados públicos, etc.
  5. CTHRU-Massachusetts – Es el portal del estado de Massachusetts que utiliza la misma plataforma que tuvo IEPR (Socrata) y en el cual publican los gastos del gobierno (actualizado a diario), el pago de nómina (actualizado bi semanal), reclutamiento de nuevos empleados por el estado (actualizado bi semanal), los beneficios de retiro a empleados y maestros, detalle de transacciones de la policía y hasta acuerdos y transacciones judiciales con fondos públicos.

En Puerto Rico tenemos que – y podemos – cambiar la cultura de secretismo en el gobierno por una de rendición de cuentas. La transparencia financiera gubernamental es un gran paso para que la ciudadanía recobre la confianza en la administración pública.

Otras notas de interés sobre chequera abierta:

Op Ed – Educación: Nuestros estudiantes merecen recursos y transparencia

Blog – La transparencia no debe ser una promesa vacía

Comunicado – Espacios Abiertos propone 4 propuestas para un gobierno abierto en Puerto Rico

Toa Baja hace historia

¿Qué significa transparencia financiera o una chequera abierta?

La transparencia fiscal constituye un elemento fundamental de la rendición de cuentas gubernamental, ya que obliga a las instituciones públicas a divulgar un panorama exacto de sus transacciones, así como a evaluar los ingresos, costos, beneficios y riesgos potenciales que pueden afectar sus metas. Del mismo modo, provee para que la ciudadanía supervise dichas transacciones y exija cuentas claras por el uso de su dinero.

Según el Fondo Monetario Internacional (FMI) la transparencia financiera es “el acceso del público a la información fiscal de manera completa y confiable sobre las actividades pasadas, presentes y futuras del gobierno, pero también de los posibles riesgos para las perspectivas fiscales que permitan la adopción de medidas oportunas de política fiscal”.

¿Qué significa transparencia financiera?

La transparencia fiscal constituye un elemento fundamental de la rendición de cuentas gubernamental, ya que obliga a las instituciones públicas a divulgar un panorama exacto de sus transacciones, así como a evaluar los ingresos, costos, beneficios y riesgos potenciales que pueden afectar sus metas. Del mismo modo, provee para que la ciudadanía supervise dichas transacciones y exija cuentas claras por el uso de su dinero.

Según el Fondo Monetario Internacional (FMI) la transparencia financiera es “el acceso del público a la información fiscal de manera completa y confiable sobre las actividades pasadas, presentes y futuras del gobierno, pero también de los posibles riesgos para las perspectivas fiscales que permitan la adopción de medidas oportunas de política fiscal”.

¿Qué es transparenciafinanciera.pr?

El portal de Transparencia Financiera PR es parte del compromiso del Instituto de Estadísticas con mejorar la transparencia de la administración pública del Gobierno de Puerto Rico. Al momento, este portal provee información detallada de todas las transacciones de gastos que el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico (IEPR) ha realizado desde que comenzó operaciones en agosto 2007. La plataforma está disponible gratuitamente para que todas las agencias y entidades públicas puedan publicar el detalle de cómo hacen uso de los fondos públicos.

A través de este portal la ciudadanía puede obtener un total desglose de la inversión en recursos y operación incurrida por cada entidad gubernamental, que como el IEPR, haga disponible su información. La plataforma permite hacer búsquedas por tipo de gasto o nombre y obtener desde datos más generales, como el gasto total de la entidad, hasta datos más específicos, como el número de transacciones, pagos a suplidores, salarios, entre otros. Además, el portal da la opción de proveer los datos porcentualmente o en suma de dinero.

¿Por qué es importante que la gente pueda acceder información sobre transacciones, contrataciones y hasta pagos de salario que realizan las agencias públicas?

La ciudadanía tiene derecho a acceder esta información porque envuelve el uso de fondos públicos. Por lo tanto, la gente debe saber en qué el gobierno gasta el dinero y así poder evaluar si hace buen uso del mismo. La transparencia reduce y evita la corrupción, el fraude, así como el abuso y despilfarro de los recursos gubernamentales. Además, es fundamental para que la gente pueda tomar decisiones informadas y actuar sobre las políticas públicas que le conciernen, incluyendo aquellas sobre las finanzas del gobierno.

¿Por qué es importante que la gente pueda acceder información sobre transacciones, contrataciones y hasta pagos de salario que realizan las agencias públicas?

La ciudadanía tiene derecho a acceder esta información porque envuelve el uso de fondos públicos. Por lo tanto, la gente debe saber en qué el gobierno gasta el dinero y así poder evaluar si hace buen uso del mismo. La transparencia reduce y evita la corrupción, el fraude, así como el abuso y despilfarro de los recursos gubernamentales. Además, es fundamental para que la gente pueda tomar decisiones informadas y actuar sobre las políticas públicas que le conciernen, incluyendo aquellas sobre las finanzas del gobierno.

Tú puedes unirte a nuestro reclamo #AtréveteASerTransparente para exigirle a las agencias públicas, municipios, instrumentalidades y corporaciones públicas cumplir con su deber. ¿Cómo? Solo pulsa aquíy exige transparencia financiera.

TOMA ACCIÓN.

Si crees en la transparencia financiera, exprésalo. ¡Comparte este tweet!

¡Queremos transparencia financiera en el gobierno! Chequera abierta, ahora. #AtréveteASerTransparente RT y únete al reclamo.

Suscríbete

Recibe nuestras notificaciones

* requerido



¿Qué es EA?

Promovemos la transparencia y rendición de cuentas en los haberes públicos porque creemos que una sociedad más abierta, también será una más justa y equitativa.

Queremos saber dónde está nuestro dinero, qué se hace con nuestro dinero y quién decide sobre nuestro dinero, para provocar una mejor distribución de nuestros recursos y que el país completo pueda desarrollarse y avanzar.

¡Apóyanos!

Síguenos en:

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
  • Contáctanos
  • Sitemap
  • Política de privacidad
© 2025 Espacios Abiertos.