¿QUÉ ES LA RED DE TRANSPARENCIA?

Somos un espacio permanente de diálogo, cooperación e intercambio de saberes, ideas y experiencias entre organizaciones y personas con conocimiento especializado y comprometidas con el derecho de acceso a la información, la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión pública.

Cada organización y persona que participa de este espacio tiene y mantiene una agenda independiente de trabajo y reconoce el valor de las alianzas ante propósitos comunes. En este caso, nos une el interés de promover, fomentar, aumentar y viabilizar la práctica de la transparencia por parte del gobierno y procuramos actuar de manera consistente con esos preceptos de cara a los ciudadanos.

Las organizaciones e individuos que participamos de la Red de Transparencia somos:

Agenda Ciudadana

Organización sin fines de lucro incorporada en 2011 con la misión de facilitar procesos de diálogo, acuerdos, colaboraciones y alianzas entre todos los sectores basado en el apoderamiento ciudadano, la democracia participativa, la transparencia y la rendición de cuentas para construir un país sustentable, solidario y de equidad.

Espacios Abiertos

Organización sin fines de lucro que busca fortalecer la capacidad de las personas, las organizaciones y las comunidades para actuar eficazmente en el marco político, social e institucional y desarrolla proyectos que promueven el acceso a la justicia, la participación, la transparencia y la rendición de cuentas.

ABRE Puerto Rico

Es una plataforma digital que recopila datos gubernamentales como herramienta para fomentar la transparencia gubernamental y una ciudadanía mejor informada, creada por el Centro de Investigación y Política Pública.

GFR Media

Grupo de medios, información y servicios de comunicación comprometido con la defensa de los principios democráticos, la pluralidad de ideas, la libertad de prensa, la práctica de un periodismo responsable y la protección de la voz de las comunidades.

Sin comillas

Periódico digital de noticias de economía y negocios en Puerto Rico, creada en 2010, que tiene el objetivo de ofrecer un análisis objetivo y contribuir a la discusión de los temas más relevantes en el ámbito económico y de negocios. Se trata de una publicación enfocada en un nicho de mercado, noticias de negocios de Puerto Rico con un enfoque especial en noticias de banca y economía.

Instituto de Estadísticas de Puerto Rico

Es una entidad autónoma de la Rama Ejecutiva con la encomienda de coordinar el servicio de producción de estadísticas del Gobierno para asegurar que los sistemas de recopilación de datos y estadísticas, en los que se basan las políticas públicas, estén completos, sean confiables y de acceso rápido y universal.

Centro de Periodismo Investigativo

Entidad sin fines de lucro creada en 2007 para fomentar el acceso a la información del pueblo de Puerto Rico mediante el periodismo de investigación, la litigación y la formación periodística.

Sembrando Sentido

Organización sin fines de lucro que busca cosechar conocimientos, herramientas e inspiración para alimentar y fortalecer los esfuerzos de la Sociedad Civil por prácticas de gobierno más transparentes, responsables, inclusivas y eficientes.

Lcda. Ivonne Lozada

Es abogada, consultora en elaboración de políticas públicas y asesora legislativa. Dirigió del Instituto de Política Pública del Sistema Universitario Ana G. Méndez.

Aspiramos a:

  • Llegar a acuerdos para la acción sobre conceptos y definiciones, metas y objetivos para mejorar el derecho de acceso a la información pública, la transparencia y la rendición de cuentas en Puerto Rico.
  • Coordinar y facilitar proyectos e iniciativas entre las diferentes entidades de la Red de transparencia.
  • Aumentar el conocimiento y promover la deliberación pública entre las entidades gubernamentales y el público en general sobre los temas de acceso a información pública, transparencia, rendición de cuentas y su importancia para el desarrollo socio-económico y el fortalecimiento de la democracia en Puerto Rico.
  • Capacitar a la ciudadanía para que en el mediano plazo logre internalizar este conocimiento y estas competencias, se apodere y las promueva a las próximas generaciones.
  • Proveer herramientas que promuevan la participación ciudadana como contrapeso que propicie la gestión transparente y la rendición de cuentas del gobierno.
  • Incidir directamente en la política pública del país y en el grado de acceso a la información, transparencia y rendición de cuentas que ofrecen las entidades y funcionarios públicos en Puerto Rico.

DECLARACIÓN DE PROPÓSITO

Las organizaciones, entidades gubernamentales y personas que conformamos esta Red definimos transparencia como una sana práctica de administración pública, herramienta poderosa de prevención de corrupción y clave en el apoderamiento ciudadano, cuyos elementos principales son:
  • La publicación proactiva, oportuna, accesible y confiable de toda la información, sin tropiezo ni mediación, para conocer y comprender las actuaciones del Gobierno;
  • La apertura en los procesos y sistemas gubernamentales que faciliten la búsqueda, la reutilización y distribución de la información pública para dar participación ciudadana en la toma de decisiones.
  • La rendición de cuentas a la ciudadanía sobre las gestiones gubernamentales, que incluye la disposición de los funcionarios a responder y explicar la información a la que se accede y garantizar la veracidad o autenticidad de lo suministrado.

Consideramos que la transparencia gubernamental es útil para todas las personas, independientemente del poder económico y político que tengan. Y que la ausencia de transparencia gubernamental y falta de confiabilidad en la poca información que ofrece el Estado, le cuesta al propio Estado y a todos los habitantes al punto de constituir una de las causas principales de la crisis fiscal y gubernamental por la que atraviesa Puerto Rico.

Nos une la convicción de que el acceso a la información pública es un derecho humano fundamental y es la herramienta principal para la participación ciudadana en un sistema democrático. La transparencia es indispensable para la rendición de cuentas del gobierno y el funcionamiento adecuado de un proceso político participativo donde la ciudadanía pueda ejercer sus derechos políticos.

Para ello apoyamos una cultura de transparencia y datos abiertos que desburocraticen y faciliten el acceso a la información pública y fomentamos la rendición cuentas para tomar decisiones informadas y elaborar políticas públicas innovadoras basadas en evidencia certera y confiable.

Los procesos mismos de recopilación, almacenamiento, distribución y validación de dichos datos y documentos también deben ser documentados y públicos. Estos procesos, así como los principios de transparencia, deben ser definidos mediante consulta y colaboración entre el gobierno y otras entidades de la sociedad.

Por todo lo expuesto, coincidimos con los seis principios de la Carta Internacional de Datos Abiertos:
  • (1) Que los datos de gobierno deben ser abiertos por defecto, (2) oportunos y exhaustivos, (3) accesibles y utilizables, (4) comparables e interoperables (5) para mejorar la gobernanza y la participación ciudadana, y (6) para el desarrollo incluyente y la innovación.
En aras de adelantar nuestras aspiraciones, adoptamos los siguientes 10 principios de acceso a la información pública reconocidos internacionalmente como fundamento y guía de acción:
  • El derecho a la información es un derecho humano y constitucional y no una concesión del aparato gubernamental.
  • El derecho a la información es aplicable a todos los organismos públicos.
  • Cualquier legislación o reglamentación del derecho a la información debe promover la máxima divulgación de la información.
  • Cualquier excepción al acceso a la información debe ser limitada y justificada.
  • Las denegatorias de información pública deben justificarse con principios legales claros y establecidos.
  • Toda negativa a suministrar información debe poderse impugnar mediante recursos administrativos y judiciales.
  • Los remedios dispuestos en ley para vindicar el derecho a la información deben proveer para el procesamiento justo y rápido de las solicitudes, así como para un proceso igualmente rápido de revisión administrativa y judicial de la contestación a esa solicitud.
  • La información debe estar accesible para la ciudadanía en forma explícita, detallada, actualizada y a través de diferentes medios.
  • Cualquier ley sobre el derecho a la información debe proveer protección clara para los delatores de información (“whistleblowers”).
  • Toda legislación sobre acceso a la información debe promover el gobierno abierto.

OBJETIVOS

  1. Lograr acuerdos entre los diferentes actores –gobierno, ciudadanía, sector privado y tercer sector-­‐ sobre las definiciones y conceptos de transparencia y acceso a la información.
  2. Fortalecer y formalizar la red y sus alianzas y lograr visibilidad de esta y sus propósitos.
  3. Proponer legislación y comentar sobre legislación propuesta para crear herramientas necesarias en el ordenamiento jurídico puertorriqueño para requerir y hacer que las entidades públicas y sus agentes sean transparentes, para que rindan cuentas y colaboren con las personas, organizaciones y comunidades para construir una sociedad más justa, próspera y equitativa.
  4. Usar de manera integrada las herramientas de miembros de la Red de Transparencia para promover la apertura del gobierno con respecto a la transparencia y acceso a la información.
  5. Educar al público sobre lo que es la transparencia gubernamental, sus dimensiones y para qué sirve (desde una perspectiva filosófica y desde una perspectiva práctica-­‐utilitarista) y orientarle sobre las herramientas legales, administrativas y políticas que estén disponibles para requerir las entidades públicas y sus agentes sean transparentes.
  6. Orientar a funcionarios públicos sobre formas de hacer que su gestión pública sea transparente.
  7. Incorporar nuevos miembros que aporten de manera significativa a tener mayor alcance y eficiencia en las gestiones de acceso a información y divulgación.

COMO COMPARA PUERTO RICO CON EL MUNDO

Accede al vídeo del conversatorio “Un gobierno abierto es posible: Puerto Rico en el contexto global” con la participación del Dr. Toby Mendel. Toby Mendel es el director ejecutivo del Center for Law and Democracy, una organización sin fines de lucro de origen canadiense que provee asesoría legal y cívica sobre los derechos fundamentales de acceso a la información, libertad de expresión y participación ciudadana.

Mendel ha colaborado con el sector gubernamental que aboga por estos temas que promueven una sociedad más equitativa y justa.  Entre las entidades con las que ha creado alianzas están el Banco Mundial, la UNESCO, la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa y el Consejo de Europa. Además, ha aunado esfuerzos con gobiernos y organizaciones cívicas en varios países.  Sus publicaciones sobre los temas de libertad de expresión y derechos humanos a la información y a la comunicación, han sido reconocidas por su gran valor.

Conoce dónde ubica Puerto Rico en comparación con otros países, en temas de transparencia y acceso a la información.  Accede las recomendaciones para forjar leyes que nos acerquen a lograr un gobierno más abierto y participativo.