Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
  • Publicaciones
  • Herramientas
    • Crédito por trabajo
    • Diccionario de la Deuda
    • Impuesto Mínimo Global
    • Laboratorio Comunitario
    • Mapa de impacto EITC
    • Mapa de Impacto Fiona
    • Observatorio Fiscal
    • Quien Me Representa
    • Reclama Tu Dinero
    • Tax Expenditures
  • Quienes somos
    • Misión
    • Nuestro equipo
    • Nuestra junta
    • Colabora con nosotros
    • Alianzas
  • Blog
  • Prensa
    • EA en los medios
    • Comunicados de prensa
    • Contacto de prensa
  • ¡Apóyanos!

Reclamamos transparencia en análisis de sostenibilidad de deuda

El Análisis de Sostenibilidad de la Deuda (DSA, por sus siglas en inglés) es un estudio que se paga con fondos públicos y que sirve para determinar cuánto, en un marco realista, puede o no pagar Puerto Rico de su deuda pública. A partir de ese análisis es que pueden establecerse los supuestos sobre cómo se usarán los recursos disponibles para cumplir con todas las obligaciones públicas, determinando nuestro futuro por los próximos cinco años.

La Sección 201 de la Ley PROMESA requiere la inclusión de los referidos supuestos y el modelo de sostenibilidad de la deuda (DSA) como parte de todo Plan Fiscal certificado. No obstante, en el Plan Fiscal sometido a la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) el 24 de enero de 2018 y el Nuevo Plan Fiscal sometido a la JSF el 12 de febrero de 2018, el Gobierno no incuyó esta información.

La participación ciudadana es un derecho que tiene garantizarse en cualquier democracia y para poder participar efectivamente necesitamos acceso a la información. Es por esto que EA reclamó – mediante un recurso de Mandamus – acceso a la información bajo la cual el gobierno basó su análisis.

Explora la siguiente línea de tiempo y mira paso a paso el contexto y desarrollo de nuestros esfuerzos:

Suscríbete

Recibe nuestras notificaciones

* requerido



¿Qué es EA?

Promovemos la transparencia y rendición de cuentas en los haberes públicos porque creemos que una sociedad más abierta, también será una más justa y equitativa.

Queremos saber dónde está nuestro dinero, qué se hace con nuestro dinero y quién decide sobre nuestro dinero, para provocar una mejor distribución de nuestros recursos y que el país completo pueda desarrollarse y avanzar.

¡Apóyanos!

Síguenos en:

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
  • Contáctanos
  • Sitemap
  • Política de privacidad
© 2025 Espacios Abiertos.