Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
  • Publicaciones
  • Herramientas
    • Crédito por trabajo
    • Diccionario de la Deuda
    • Impuesto Mínimo Global
    • Laboratorio Comunitario
    • Mapa de impacto EITC
    • Mapa de Impacto Fiona
    • Observatorio Fiscal
    • Quien Me Representa
    • Reclama Tu Dinero
    • Tax Expenditures
  • Quienes somos
    • Misión
    • Nuestro equipo
    • Nuestra junta
    • Colabora con nosotros
    • Alianzas
  • Blog
  • Prensa
    • EA en los medios
    • Comunicados de prensa
    • Contacto de prensa
  • ¡Apóyanos!

El acceso a la justicia como prioridad

26/01/2016Lcda. Ariadna Godreau AubertBlog

En los últimos meses, los medios del País se han desbordado con noticias sobre recortes presupuestarios a instituciones que proveen servicios legales gratuitos, despidos de abogados y abogadas,  aumentos en aranceles, cierres de tribunales y la implantación de “estrategias de ahorro” que afectan la defensa de derechos. Los titulares y editoriales denuncian lo evidente: la crisis económica tiene un efecto real en el acceso a la justicia de quienes viven en el País.

Sin embargo, la crisis no afecta a todos y todas por igual. Las medidas de austeridad impactan  de manera especial a personas y comunidades que no pueden costear representación legal o los gastos relacionados a los procesos judiciales. Jóvenes sin defensa en casos criminales, madres en riesgo de desahucio o ejecución de hipoteca, estudiantes de educación especial que no reciben los servicios a los que tienen derecho y personas de edad avanzada a quienes se les niegan servicios de salud dan testimonio de la urgencia del acceso a la justicia para defender derechos fundamentales.  Un País más pobre, como el nuestro, es un País más vulnerable a sufrir violaciones de derechos civiles y humanos. Contar con los mecanismos necesarios para conocer, ejercer y reclamar garantías fundamentales –como el techo,la  salud, la educación y la familia- es indispensable.

Por otro lado, quienes por años se han dedicado a proveer servicios legales gratuitos y accesibles al pueblo, exigen que el Gobierno y la Rama Judicial establezcan parámetros que permitan distribuir esta responsabilidad ética de manera equitativa. Sencillo: que quienes estamos llamados y llamadas a garantizar que toda persona pueda defender sus derechos, contribuyamos en atención a nuestras capacidades y con el apoyo de la Rama Judicial y el gobierno. Entre otras medidas, se requiere la implantación de mecanismos ágiles para el desembolso de fondos, la adopción de normas que regulen la asignación de oficio en casos civiles y la creación de incentivos para abogados y abogadas pro bonistas.

Atender la crisis de acceso a la justicia es una labor titánica. Requiere transformar el sistema para que responda a las  realidades de un País con un alto nivel de desigualdad, limitado acceso a educación legal y poco apoyo institucional a la clase profesional que colabora con las poblaciones más desaventajadas para que éstas puedan defender sus derechos fundamentales.

Desde su fundación, Espacios Abiertos ha tratado el tema de acceso a la justicia como una prioridad. Nuestra agenda ha estado dirigida a diseñar estrategias para que más personas conozcan sus  derechos y tengan los mecanismos para ejercerlos. Así, y en colaboración con diversas entidades y comunidades, desarrollamos proyectos como ayudalegalpr.org, el Taller Legal Abierto y la Ruta Pro Bono. Hoy, a raíz de los recientes acontecimientos relacionados al acceso a la justicia en tiempos de crisis, hacemos un llamado amplio para exigir y participar de esfuerzos concretos que coloquen el acceso a la justicia en un lugar prioritario en la agenda del País que queremos.

Escrito por: Lcda. Ariadna M. Godreau-Aubert, Coordinadora de Acceso a la Justicia

Tags: Acceso a la Justicia, Austeridad, Comunidades, Tribunales
Previous post A oscuras la participación ciudadana para “revitalizar” la Autoridad de Energía Eléctrica  Next post El acceso a la justicia primero: Preguntas para candidatos y candidatas a ocupar una silla en el Tribunal Supremo de Puerto Rico

Suscríbete

Recibe nuestras notificaciones

* requerido



¿Qué es EA?

Promovemos la transparencia y rendición de cuentas en los haberes públicos porque creemos que una sociedad más abierta, también será una más justa y equitativa.

Queremos saber dónde está nuestro dinero, qué se hace con nuestro dinero y quién decide sobre nuestro dinero, para provocar una mejor distribución de nuestros recursos y que el país completo pueda desarrollarse y avanzar.

¡Apóyanos!

Síguenos en:

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
  • Contáctanos
  • Sitemap
  • Política de privacidad
© 2025 Espacios Abiertos.