Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
  • Publicaciones
  • Herramientas
    • Crédito por trabajo
    • Diccionario de la Deuda
    • Impuesto Mínimo Global
    • Laboratorio Comunitario
    • Mapa de impacto EITC
    • Mapa de Impacto Fiona
    • Observatorio Fiscal
    • Quien Me Representa
    • Reclama Tu Dinero
    • Tax Expenditures
  • Quienes somos
    • Misión
    • Nuestro equipo
    • Nuestra junta
    • Colabora con nosotros
    • Alianzas
  • Blog
  • Prensa
    • EA en los medios
    • Comunicados de prensa
    • Contacto de prensa
  • ¡Apóyanos!

Transparencia y acceso a la información, ¿para qué? ¿para quiénes?

El reclamo de transparencia, de un gobierno abierto, de rendición de cuentas, no se da en el vacío, sino dentro del marco del ejercicio ciudadano de conocer y participar en las decisiones que nos afectan. Y en ocasiones cuando no se da esa oportunidad a las personas, los tribunales pueden ser el instrumento que ofrezca ese acceso. El “injunction” que radicó Espacios Abiertos recientemente solicitando la traducción al español del borrador del Plan de Recuperación que se publicó para comentario público, logró eliminar la barrera del idioma para tres cuartas partes de la población en Puerto Rico que no entiende ni domina el inglés.

Provisto el acceso, entonces ¿cuál es la responsabilidad ciudadana?

En el caso de las personas, participar. Y en el caso de instituciones como Espacios Abiertos, promover -y si es necesario- facilitar esa participación.

Entender y comentar sobre el borrador del Plan de Recuperación fue el objetivo del taller ciudadano que organizó EA y que contó con recursos expertos del Centro para una Nueva Economía y Ayuda Legal Huracán María.

Participación ciudadana, ¿para qué? ¿para quiénes?

Todos los procesos de participación se encuentran de una u otra manera vinculados al desarrollo humano, sostenible y social. Los procesos participativos se caracterizan por ser educativos, capacitadores y socializantes a la vez que son mecanismos para adelantar el interés colectivo.

El taller ciudadano realizado el 1ro de agosto, inició con las presentaciones de los expertos seguidas por una sesión en mesas de trabajo, que produjeron un documento con comentarios que se presentó a la Oficina de Reconstrucción y Recuperación (COR3) dentro del término para comentario público.

La participación y discusión que se generó a partir de la publicación del documento en español resultó en la presentación de múltiples otros comentarios individuales e institucionales. Todos con el objetivo de enriquecer el Plan que el gobierno de Puerto Rico presentará al Congreso de Estados Unidos esta semana.

Accede aquí al documento con el resumen de los comentarios de los participantes del taller ciudadano.

Suscríbete

Recibe nuestras notificaciones

* requerido



¿Qué es EA?

Promovemos la transparencia y rendición de cuentas en los haberes públicos porque creemos que una sociedad más abierta, también será una más justa y equitativa.

Queremos saber dónde está nuestro dinero, qué se hace con nuestro dinero y quién decide sobre nuestro dinero, para provocar una mejor distribución de nuestros recursos y que el país completo pueda desarrollarse y avanzar.

¡Apóyanos!

Síguenos en:

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
  • Contáctanos
  • Sitemap
  • Política de privacidad
© 2025 Espacios Abiertos.