Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
  • Publicaciones
  • Herramientas
    • Crédito por trabajo
    • Diccionario de la Deuda
    • Impuesto Mínimo Global
    • Laboratorio Comunitario
    • Mapa de impacto EITC
    • Mapa de Impacto Fiona
    • Observatorio Fiscal
    • Quien Me Representa
    • Reclama Tu Dinero
    • Tax Expenditures
  • Quienes somos
    • Misión
    • Nuestro equipo
    • Nuestra junta
    • Colabora con nosotros
    • Alianzas
  • Blog
  • Prensa
    • EA en los medios
    • Comunicados de prensa
    • Contacto de prensa
  • ¡Apóyanos!

Blog – La doble vara de la Junta

13/02/2025CecilleBlog, Campaña MailChimp
Mientras la Junta de Supervisión Fiscal exige ver y controlar cada renglón de gasto del gobierno de Puerto Rico, ningún ente local o federal parece tener visibilidad total o la posibilidad de detener la espiral ascendente de gasto en consultores, asesores y abogados que contrata la Junta y el gobierno y que suman hasta el primer trimestre del 2024, $2,021,957,705.  Cantidad que excede significativamente el estimado original de $370 millones que hizo el Congreso del costo que tendría PROMESA.

Es notable la falta de transparencia de la Junta, cuando ésta no ha rendido cuentas al pueblo de Puerto Rico ni al Congreso de los Estados Unidos sobre la totalidad de los gastos de PROMESA, al EXCLUIR en sus informes el 84.8% del total de desembolsos que se ha hecho con cargo al bolsillo de los puertorriqueños.

La opacidad y gasto sin aparente control, en este proceso, toma mayor relevancia en momentos en que la Junta ha solicitado aumentar de $50 mil a $100 mil la partida que retienen mensualmente uno de los representantes legales de la Junta.  Llama la atención la doble vara que utiliza la Junta en cuanto a los requerimientos que hace a las agencias locales respecto al gasto público y lo que ésta se aplica a sí.

Ante el retraso evidente de un nuevo plan de reestructuración sobre la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico que propició una reciente orden de la jueza Taylor Swain para que la Junta de Control Fiscal emita un informe sobre el retrasado plan fiscal y un calendario sobre la presentación del plan de ajuste enmendado de la AEE antes del 28 de febrero de 2025, Espacios Abiertos se ha dado la tarea de actualizar su informe de 2023,  Sus asesores, tus chavos: falta de acceso a los datos que han informado la reestructuración en Puerto Rico  con el objetivo de transparentar el gasto que sigue pagando el pueblo de Puerto Rico en la reestructuración de la deuda pública y otros gastos asociados.

Además de exigir una completa rendición de cuentas de la Junta, debemos procurar que el conocimiento recogido y generado de estas consultorias pagadas con dinero público sobre los haberes públicos de Puerto Rico se transfiera en conocimiento para las instituciones nuestras de gobierno y que se ofrezca acceso completo al público de toda esa información.

Las siguientes gráficas resumen visualmente el costo en consultores que ha tenido PROMESA.

Evolución del gasto en consultoría entre 2017-2024

Distribución del gasto en consultoría entre 2017 y 2024

Distribución del gasto en litigios principales bajo PROMESA

Los pagos por litigios bajo título III de PROMESA incluyen:  $1,109,013,249 para el pleito del Gobierno de Puerto Rico, $438,803,487 incurridos en el caso de la AEE, $62,816,103 en el de COFINA, $51,165,166 de la Autoridad de Carreteras,  $39,758,739 d el Sistema de Retiro y $960,400 en el caso de Edificios Públicos.

El desembolso de $308,111,005 a consultores contratados fuera del proceso de Título III, es una partida de  consultores contratados directamente por la Junta de Supervisión Fiscal que son pagados del presupuesto operacional que se consigna anualmente a la Junta.

Principales consultores y abogados pagados en el proceso de reestructuración de la deuda de Puerto Rico

Los principales consultores, según el gasto incluyen a: Proskauer Rose LLP con $355,826,874,  McKinsey & Company con $307,318,840, Ankura Consulting Group, LLC con $180,947,374, Ernst & Young LLP con $179,445,657, CITI Group Global Markets Inc. con $126,565,344, O’Melveny & Myers con $115,828,094, PJT Partners LP con $115,000,000, Paul Hastings LLP con $86,841,542, Deloitte con $55,497,713 y Alvarez & Marsal North America, LLC con $35,727,382.

Si se compara el gasto acumulado entre 2023 y principios del 2024 (14 meses) con el acumulado antes, las firmas que han reportado el mayor aumento en pagos son Ankura Consulting Group, LLC, con un incremento de $137.59 millones o un 317.38% de aumento, seguida por Proskauer Rose LLP, que recibió $131.32 millones adicionales, reflejando un 58.50% de incremento en el mismo periodo,  CITI Group Global Markets Inc., con $46.50 millones (58.08% de aumento), Ernst & Young LLP, con $45.62 millones (34.09% aumento), y PJT Partners LP, que duplicó sus pagos con un incremento de $57.50 millones, representando un 100% de aumento en 14 meses.

________Acceda aquí el contenido del informe y tablas actualizadas a 2024. Versión español. English version.

Para acceder el Informe original de Espacios Abiertos de 2023, oprima aquí para la versión en español.  English version.

Tags: AEE, La Junta y la deuda, La Junta y los planes fiscales, Ojo a la Junta, PREPA, PROMESA
Previous post Blog- Inicia una nueva década para EA Next post El Observatorio Fiscal de Espacios Abiertos aporta datos para discusión y análisis sobre seguridad alimentaria en Washington, D.C.

Suscríbete

Recibe nuestras notificaciones

* requerido



¿Qué es EA?

Promovemos la transparencia y rendición de cuentas en los haberes públicos porque creemos que una sociedad más abierta, también será una más justa y equitativa.

Queremos saber dónde está nuestro dinero, qué se hace con nuestro dinero y quién decide sobre nuestro dinero, para provocar una mejor distribución de nuestros recursos y que el país completo pueda desarrollarse y avanzar.

¡Apóyanos!

Síguenos en:

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
  • Contáctanos
  • Sitemap
  • Política de privacidad
© 2025 Espacios Abiertos.