Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
  • Publicaciones
  • Herramientas
    • Crédito por trabajo
    • Diccionario de la Deuda
    • Impuesto Mínimo Global
    • Laboratorio Comunitario
    • Mapa de impacto EITC
    • Mapa de Impacto Fiona
    • Observatorio Fiscal
    • Quien Me Representa
    • Reclama Tu Dinero
    • Tax Expenditures
  • Quienes somos
    • Misión
    • Nuestro equipo
    • Nuestra junta
    • Colabora con nosotros
    • Alianzas
  • Blog
  • Prensa
    • EA en los medios
    • Comunicados de prensa
    • Contacto de prensa
  • ¡Apóyanos!

Blog – Crédito por trabajo: alivio directo al bolsillo de las personas

22/04/2022María Mercedes Rodríguez RiveraBlog

Conozcamos a María.

María es soltera y tiene tres hijas de 4, 12 y 16 años. Ella trabaja a tiempo completo como asistente en una oficina médica. En el 2021, sus ingresos fueron $17,680. Por sus ingresos, María podría ser elegible para recibir $6,500 del Crédito por Trabajo (EITC, por sus siglas en inglés) y $9,600 del Crédito por Menor Dependiente (CTC, por sus siglas en inglés), para un total de $16,100 en alivios para su bolsillo. Este año, miles de personas como María pudieran beneficiarse de dos créditos contributivos que, a su vez, podrían inyectar a la economía más de $2,600 millones.

El año pasado, el Plan de Rescate Americano (ARPA, por sus siglas en inglés) proporcionó un suplemento federal anual que expandió dramáticamente el Crédito por Trabajo y el Crédito por Menor Dependiente en Puerto Rico. El suplemento al Crédito por Trabajo representa los primeros dólares federales que llegan a la isla desde que se estableció el programa en la década de 1970. Ahora con el suplemento que provee la ley ARPA, se agregan por primera vez $600 millones de dinero federal a la asignación anual de aproximadamente $200 millones que provee el gobierno de Puerto Rico. Este dinero expande significativamente el tamaño total del programa, llevándolo a aproximadamente $800 millones. Diversos estudios en Estados Unidos han demostrado que el Crédito por Trabajo estimula y recompensa el trabajo, ayuda a niñas y niños desde el nacimiento hasta el retiro, mejora la salud prenatal y maternal, aumenta el trabajo e ingresos de generaciones futuras y reduce la pobreza, entre otros beneficios.

Al igual que la ley ARPA cambió los parámetros para el Crédito por Trabajo, también cambió los criterios para que más personas en Puerto Rico pudieran acceder al Crédito por Menor Dependiente, programa establecido en los años 90 en Estados Unidos. Anteriormente, solo familias con tres dependientes o más eran elegibles para reclamar dicho beneficio. Este año, familias en Puerto Rico con hasta un solo menor—con y sin ingresos—tendrán la oportunidad de reclamar este crédito reembolsable por el cual pudieran recibir hasta $3,600 por cada menor elegible de 0 a 5 años ó hasta $3,000 por cada menor elegible de 6 años a 17 años. El Instituto del Desarrollo de la Juventud estimó que el 97% de las familias son elegibles y Espacios Abiertos calculó que podría impactar en sobre $1,700 millones la economía de Puerto Rico.

Después de años plagados de retos individuales y colectivos, el dinero por concepto del Crédito por Trabajo y el Crédito por Menor Dependiente podría significar una inyección vital a nuestra economía y también un alivio directo al bolsillo de las personas que más lo necesitan. Desde Espacios Abiertos, junto con el Instituto del Desarrollo de la Juventud e Hispanic Federation, hemos creado una campaña para orientar y asistir a las personas en su proceso de radicación de planillas. Hemos asistido a miles de personas a través de nuestro sitio web ReclamaTuDineroPR.com y a través de sobre 20 eventos de radicación gratuita de planillas en todo Puerto Rico. Esta campaña se ha hecho en conjunto con instituciones sin fines de lucro, personas y comunidades, ante la premura de que la mayor cantidad de personas y familias elegibles se beneficien y mejoren su situación económica.

No tenemos que reinventar la rueda. Nos toca a todas y todos apostar por mecanismos y programas que provean seguridad económica a todas las personas y familias de Puerto Rico y ayuden a robustecer nuestra economía.

 

Una versión de esta columna fue publicada en El Nuevo Día el 22 de abril de 2022.

Tags: Crédito por trabajo
Previous post Blog – Lo que la Junta NO pone en sus comunicados Next post Blog – Dos presupuestos y cero participación

Suscríbete

Recibe nuestras notificaciones

* requerido



¿Qué es EA?

Promovemos la transparencia y rendición de cuentas en los haberes públicos porque creemos que una sociedad más abierta, también será una más justa y equitativa.

Queremos saber dónde está nuestro dinero, qué se hace con nuestro dinero y quién decide sobre nuestro dinero, para provocar una mejor distribución de nuestros recursos y que el país completo pueda desarrollarse y avanzar.

¡Apóyanos!

Síguenos en:

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
  • Contáctanos
  • Sitemap
  • Política de privacidad
© 2025 Espacios Abiertos.