Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
  • Publicaciones
  • Herramientas
    • Crédito por trabajo
    • Diccionario de la Deuda
    • Impuesto Mínimo Global
    • Laboratorio Comunitario
    • Mapa de impacto EITC
    • Mapa de Impacto Fiona
    • Observatorio Fiscal
    • Quien Me Representa
    • Reclama Tu Dinero
    • Tax Expenditures
  • Quienes somos
    • Misión
    • Nuestro equipo
    • Nuestra junta
    • Colabora con nosotros
    • Alianzas
  • Blog
  • Prensa
    • EA en los medios
    • Comunicados de prensa
    • Contacto de prensa
  • ¡Apóyanos!

¿Cuánto ganaron los fondos buitre con COFINA?

11/02/2019Espacios AbiertosBlog

Transferencia de riqueza.  Pierde Puerto Rico, ganan los oportunistas.

Estas gráficas demuestran claramente, lo que advirtió Martín Guzmán -el experto en reestructuración de deuda- antes de que se aprobara el acuerdo de COFINA. Y que ahora los artículos de Bloomberg y del Wall Street Journal confirman.

Sin embargo, en Puerto Rico seguimos celebrando un acuerdo que el Gobierno, la Junta y la Asamblea Legislativa aprobaron a costa del bolsillo nuestro, sin explicárselo con claridad al pueblo y sin dar oportunidad de participación a la ciudadanía.

La ganancia de los fondos buitre sale del bolsillo de los puertorriqueños y puertorriqueñas que vivimos en la Isla.

¿Dónde estábamos antes de María?
El valor de las acciones de COFINA había caído estrepitosamente y estaba por los 30 centavos al dólar justo antes del huracán.

Luego de María.
Muchos puertorriqueños y puertorriqueñas que tenían bonos de Puerto Rico tuvieron que venderlos para poder enfrentar la emergencia que representó el huracán, perdiendo así mucho de su capital.
Al mismo tiempo y en medio del caos que nos dejó el huracán en la isla, en EEUU fondos de inversión empezaron a comprar “a precios de descuento” más y más bonos de Puerto Rico. Según refleja la siguiente gráfica.

Ahí es que se da la transferencia de capital, de los boricuas tenedores de bonos – que ante la emergencia tuvieron que vender barato- a las carteras de inversiones de los fondos oportunistas – quienes se aprovecharon de la desgracia que vivía Puerto Rico.

Está claro, quiénes hicieron su agosto después de María…

…Los que compraron aprovechando la desgracia de muchos y conscientes de que llegaría dinero federal para la recuperación que crearía la ilusión de mejoría en la economía. Se les llama buitres a estos fondos por que están en búsqueda de oportunidades y hacen sus ganancias de la debilidad y necesidad de otros.

Y ahora con la generosidad del Gobierno y la Junta -avalada por la jueza Swain- obtienen su recompensa, al ver multiplicada su inversión en poco tiempo con creces.  Y es que esos que compraron bonos COFINA después de María, y pagaron entonces 25¢ por bono ahora después del acuerdo y plan de ajuste les pagarán 56¢ y hasta 93¢.

Multiplique usted cualquiera de los ejemplos de la tabla anterior y verá quiénes son los verdaderos tenedores de bonos de Puerto Rico, cuánto tenían, cuánto compraron y cuánto ganaron, todo a costa del bolsillo del pueblo.  Por ejemplo, el que compró casi $400 millones más después del huracán, tomando ventaja de la emergencia y apostando a la ayuda federal —en menos de un año convirtió $500 millones en mil millones.

Y esa ganancia de los fondos buitre, la pagaremos nosotros.  En recortes o en menos servicios y más impuestos. 

Porque lo que genera la economía de Puerto Rico no es suficiente para mantener los servicios esenciales (salud, educación, seguridad, infraestructura) y a la vez pagar a sobreprecio del mercado (pre huracán) niveles de deuda ya insostenibles.  Ya la Junta ha anunciado que vienen recortes al próximo presupuesto pues se esperan menos ingresos.  Menos presupuesto significa menos servicios para la gente.

Todo se conecta. Una cosa afecta a la otra.  Los fondos de recuperación afectan la reestructuración cuando se crea la ilusión en el plan fiscal de un crecimiento económico “ficticio” para justificar un pago a bonistas que a la larga será insostenible.  El pago de la deuda sale de lo que recoge el gobierno en contribuciones etc., llegar a acuerdos generosos con bonistas resulta en menos dinero libre del presupuesto anual, y menos dinero al presupuesto significa menos servicios…y más titulares de cuerpos en el piso de Ciencias Forenses.

Hacer compromisos de pagar más de lo que podemos pagar de verdad nos llevó a la quiebra ya una vez, y parece que lo volverá a hacer en poco tiempo.

Si es bueno nuestro dinero para pagar, también debería ser buena nuestra voz y participación en la toma de decisiones.

Tags: La Junta y la deuda, Reestructuración de la deuda
Previous post COFINA, el presupuesto y el Plan Fiscal ¿ahorro? ¿recorte? Next post Cumple o no cumple…

Suscríbete

Recibe nuestras notificaciones

* requerido



¿Qué es EA?

Promovemos la transparencia y rendición de cuentas en los haberes públicos porque creemos que una sociedad más abierta, también será una más justa y equitativa.

Queremos saber dónde está nuestro dinero, qué se hace con nuestro dinero y quién decide sobre nuestro dinero, para provocar una mejor distribución de nuestros recursos y que el país completo pueda desarrollarse y avanzar.

¡Apóyanos!

Síguenos en:

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
  • Contáctanos
  • Sitemap
  • Política de privacidad
© 2025 Espacios Abiertos.