Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
  • Publicaciones
  • Herramientas
    • Crédito por trabajo
    • Diccionario de la Deuda
    • Impuesto Mínimo Global
    • Laboratorio Comunitario
    • Mapa de impacto EITC
    • Mapa de Impacto Fiona
    • Observatorio Fiscal
    • Quien Me Representa
    • Reclama Tu Dinero
    • Tax Expenditures
  • Quienes somos
    • Misión
    • Nuestro equipo
    • Nuestra junta
    • Colabora con nosotros
    • Alianzas
  • Blog
  • Prensa
    • EA en los medios
    • Comunicados de prensa
    • Contacto de prensa
  • ¡Apóyanos!

DICCIONARIO DE LA DEUDA

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z

A

  • Acciones
  • Acreedor
  • Activos
  • Agente fiscal
  • Amicus Curiae
  • Amortización (de deuda)
  • Análisis de sostenibilidad de la deuda (DSA)
  • Año fiscal (del gobierno de Puerto Rico)
  • Aseguradores/ras (de bonos)
  • Asesor financiero
  • Asignaciones especiales
  • Auditoría (de la deuda)
  • Austeridad fiscal
  • Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (AAFAF)
  • Autoridad para el Financiamiento de la Infraestructura (AFI)

B

  • Banco de Desarrollo Económico (BDE)
  • Banco Gubernamental de Fomento (BGF)
  • Base contributiva
  • Bondholder
  • Bono accesible (Callable Bond)
  • Bono de paridad (Parity Bond)
  • Bono vinculado al Producto Nacional Bruto (PNB)
  • Bonos
  • Bonos chatarra
  • Bonos con opción de venta (Putable Bond)
  • Bonos de Apreciación de Capital (Capital Appreciation Bonds)
  • Bonos de interés actual (Current Interest Bonds)
  • Bonos de Obligación General (GOs)
  • Bonos de Obligaciones de Pensiones
  • Bonos senior de contribución (Senior Lien Bonds)

C

  • Canje (de deuda)
  • Capital
  • Capital Appreciation Bonds (CABs)
  • Capítulo 9
  • Capítulo III
  • Casas acreditadoras
  • Clasificación de bonos
  • Cláusula de aceleración
  • Cláusulas de muestra sin deterioro
  • Clawback
  • COFINA
  • Comisión de Auditoría Integral del Crédito Público
  • Compañía de Control Foráneo (Controlled Foreign Corporation-CFC)
  • Conflicto de interés
  • Cooperativas
  • Corporación del Fondo de Interés Apremiante (COFINA)
  • Corporación para el Financiamiento de la Deuda Municipal (COFIM)
  • Corporación pública
  • Corrupción pública
  • Crédito por trabajo (EITC)
  • Cross holdings
  • Crudita (la)

D

  • Default
  • Déficit (presupuestario)
  • Déficit estructural
  • Degradación crediticia
  • Depresión económica
  • Desfalco
  • Deuda
  • Deuda constitucional
  • Deuda extraconstitucional
  • Deuda ilegal
  • Deuda interna
  • Deuda municipal
  • Deuda pública
  • Deuda pública externa
  • Deuda pública interna
  • Deuda senior (de COFINA)
  • Deuda subordinada (de COFINA)
  • Devaluación de bonos
  • Dividendo
  • DSA

E

  • Emisión de bonos
  • Emisión de deuda
  • Emisor
  • Entry point
  • Estados financieros
  • Estados financieros auditados
  • Exención triple

F

  • Fideicomiso
  • Fideicomiso de Niños
  • Fiduciario
  • Fitch
  • Fondo de Estabilización Fiscal
  • Fondo de Interés Apremiante (FIA)
  • Fondo General
  • Fondos buitre
  • Fondos de cobertura (Hedge Funds)
  • Fondos mutuos (mutual funds)
  • Fuente de repago

G

  • Gasto público
  • Gastos fiscales
  • Gastos recurrentes (del gobierno)
  • Gastos tributarios
  • GOs (General Obligations)
  • Gravamen

H

  • Haircut
  • Hedge funds

I

  • Impago
  • Incentivos
  • Instrumento financiero
  • Intercambio de deuda
  • Interés
  • Inversión
  • IVA
  • IVU

J

  • Junta de Control Fiscal
  • Junta de Supervisión Fiscal
  • Jurisdicción

K

L

  • Ley de Moratoria
  • Ley de quiebra criolla
  • Leyes de cabotaje
  • Liquidez

M

  • Mercado capital
  • Mercado de bonos
  • Mercados financieros
  • Monolíneas
  • Monolines
  • Moody’s
  • Moratoria
  • Multiplicador fiscal
  • Munis

N

  • Nómina del Gobierno
  • Notas (del gobierno)

Ñ

O

  • Obligaciones Generales
  • OGP
  • Oppenheimer Funds
  • Orden ejecutiva

P

  • Pagos no contingentes
  • Pari passu
  • Patrimonio
  • Pignoración
  • Plan de ajuste (Plan of Adjustment)
  • POBs (Pension Obligation Bonds)
  • Presupuesto balanceado
  • Presupuesto consolidado del Gobierno
  • Presupuesto deficitario
  • Principal
  • Privatización
  • PROMESA
  • Proporción de cobertura de servicio de la deuda (Debt Service Coverage Ratio)
  • Prueba de valor de mercado (Mark-to-Market Test)

Q

  • Quita (la)

R

  • Recaudos (del gobierno)
  • Reestructuración de la deuda
  • Refinanciamiento de la deuda
  • Reformas estructurales
  • Rentabilidad
  • Repatriado
  • Riesgo crediticio

S

  • Scoop and toss
  • Securitization
  • Servicio de la deuda
  • Servicios esenciales
  • Solvencia
  • Sostenibilidad
  • Standard and Poor’s
  • Superávit fiscal primario
  • Superbono
  • Sustituto de colateral

T

  • Tasa de interés efectiva
  • Tenedor de bono (Bondholder)
  • Tenencia cruzada (Cross Holdings)
  • Titularización
  • Título III (Capítulo III)
  • Título VI
  • TRANS (Tax Revenue Anticipation Notes)
  • Triple Exención

U

V

W

X

Y

Z

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z
Go back
Go back

Emisor

Entidad que origina y pone en circulación valores o instrumentos financieros (que pueden negociarse en los mercados de valores).

Diccionario de la deuda de Puerto Rico

La deuda de Puerto Rico asciende a más de $72,000 millones. En el 2014, representaba 110 por ciento del Ingreso Nacional de 63,000 millones. En el 2014, 17 por ciento del presupuesto consolidado de Puerto Rico se dedicaba al servicio de la deuda. El alto monto de la deuda es el reto económico más grave y urgente que enfrenta el pueblo de Puerto Rico.

Con la creciente importancia de la situación fiscal, se ha convertido en tema de discusión en el diario vivir de los y las puertorriqueñas.

Este diccionario es un esfuerzo para compilar los términos comúnmente usados en discusiones sobre la deuda. Su objetivo es lograr un mejor entendimiento del problema y fomentar la participación informada de la ciudadanía en estos debates.

Es un documento vivo y dinámico. Según las discusiones de la deuda continúan, se añadirán y se actualizarán términos, recogiendo así el léxico más actualizado.

Envíe tweet o mensaje por twitter a @menchaut para añadir términos, sugerir cambios o hacer comentarios.

Apuntes técnicos: Para realizar este diccionario se tomaron definiciones de diccionarios financieros, definiciones de términos provistos en documentos del gobierno de Puerto Rico y explicaciones de conceptos disponibles en los medios noticiosos impresos y de la Internet.

Algunos términos se presentan en inglés pues su uso se hace regularmente en ese idioma y es generalmente aceptado y entendido en el lenguaje de la deuda. Cuando es necesario, se proveen ejemplos de uso para clarificar los significados. Se proveen hipervínculos a direcciones de la Internet que se utilizan en la construcción del términos. Sin embargo, no se puede garantizar que los mismos estén disponibles al momento que el lector las trata de acceder.

El Diccionario de la deuda es una herramienta de educación y apoderamiento en tiempos de crisis. Su autora es la economista y profesora, María E. Enchautegui, quien contó con la asistencia de Victoria Sofía López Esteves. Sergio Marxuach, director de Política Pública en el Centro para una Nueva Economía, hizo aportaciones importantes.

Suscríbete

Recibe nuestras notificaciones

* requerido



¿Qué es EA?

Promovemos la transparencia y rendición de cuentas en los haberes públicos porque creemos que una sociedad más abierta, también será una más justa y equitativa.

Queremos saber dónde está nuestro dinero, qué se hace con nuestro dinero y quién decide sobre nuestro dinero, para provocar una mejor distribución de nuestros recursos y que el país completo pueda desarrollarse y avanzar.

¡Apóyanos!

Síguenos en:

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
  • Contáctanos
  • Sitemap
  • Política de privacidad
© 2025 Espacios Abiertos.