Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
  • Publicaciones
  • Herramientas
    • Crédito por trabajo
    • Diccionario de la Deuda
    • Impuesto Mínimo Global
    • Laboratorio Comunitario
    • Mapa de impacto EITC
    • Mapa de Impacto Fiona
    • Observatorio Fiscal
    • Quien Me Representa
    • Reclama Tu Dinero
    • Tax Expenditures
  • Quienes somos
    • Misión
    • Nuestro equipo
    • Nuestra junta
    • Colabora con nosotros
    • Alianzas
  • Blog
  • Prensa
    • EA en los medios
    • Comunicados de prensa
    • Contacto de prensa
  • ¡Apóyanos!

Comunicado – EA solicita libre acceso para el público a informes y documentos de transición

26/11/2024CecilleBlog

Para lograr una participación ciudadana plena y efectiva, el acceso a información pública y la rendición de cuentas son fundamentales.  Y es a esos efectos que Espacios Abiertos solicitó a los co-presidentes del comité de transición que se ofrezca libre acceso a la ciudadanía a los documentos e informes presentados por las distintas agencias gubernamentales en cumplimiento con la Ley Núm. 197 de 18 de agosto de 2002, según enmendada y el Reglamento Núm. 9534.

Espacios Abiertos destacó que actualmente el portal cibernético (transición2024.pr.gov) que recoge dichos documentos e informes requiere un registro (código de usuario y contraseña) para acceder los informes de las agencias (ver captura de pantalla).  Ese requisito de un código y contraseña impide al ciudadano común acceder la documentación y hacer una navegación de los documentos que son de interés y de carácter público.

En la comunicación dirigida al comité de transición, Espacios Abiertos hace referencia a varios artículos del Reglamento y enfatiza en la doble función que tiene el portal de transición: la primera como repositorio, donde las agencias pueden “cargar sus respectivos informes de manera electrónica” y la segunda para facilitar que “pueda ser accedido por la ciudadanía” (Artículo IV, inciso 13). El Reglamento en su Artículo IX precisa sobre la publicidad y accesibilidad  “a través de Internet para que los ciudadanos puedan acceder a los documentos, de carácter públicos, relacionados con el proceso de transición”.  Sobre la publicidad de las sesiones el Artículo XI , inciso A. señala:  “Se les permitirá a los medios de comunicación y a los ciudadanos tener acceso a las reuniones, presentaciones, discusiones, documentos y sesiones relacionadas con el proceso de transición ante el gobierno entrante y el gobierno saliente”.

Facilitar acceso a los documentos e informes de transición a través del portal -sin necesidad de un código de usuario o contraseña-  permitirá a la ciudadanía conocer de forma directa el estado de los haberes, planes y proyectos administrativos, de servicio y programáticos que se financian con el dinero del pueblo de Puerto Rico.

Acceda aquí la carta enviada y sus acuses de recibo.

 

Tags: Acceso a la información, Participación ciudadana, Rendición de cuentas, Transparencia
Previous post Vídeo – Expertos conversan sobre el Impuesto Mínimo Global en la UPR Next post Blog- Inicia una nueva década para EA

Suscríbete

Recibe nuestras notificaciones

* requerido



¿Qué es EA?

Promovemos la transparencia y rendición de cuentas en los haberes públicos porque creemos que una sociedad más abierta, también será una más justa y equitativa.

Queremos saber dónde está nuestro dinero, qué se hace con nuestro dinero y quién decide sobre nuestro dinero, para provocar una mejor distribución de nuestros recursos y que el país completo pueda desarrollarse y avanzar.

¡Apóyanos!

Síguenos en:

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
  • Contáctanos
  • Sitemap
  • Política de privacidad
© 2025 Espacios Abiertos.