Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
  • Publicaciones
  • Herramientas
    • Crédito por trabajo
    • Diccionario de la Deuda
    • Impuesto Mínimo Global
    • Laboratorio Comunitario
    • Mapa de impacto EITC
    • Mapa de Impacto Fiona
    • Observatorio Fiscal
    • Quien Me Representa
    • Reclama Tu Dinero
    • Tax Expenditures
  • Quienes somos
    • Misión
    • Nuestro equipo
    • Nuestra junta
    • Colabora con nosotros
    • Alianzas
  • Blog
  • Prensa
    • EA en los medios
    • Comunicados de prensa
    • Contacto de prensa
  • ¡Apóyanos!

El diablo está en los detalles…del acuerdo

17/01/2019Espacios AbiertosBlog, Campaña MailChimp

Es el futuro de esta Isla y de nuestra gente

Elementos de COFINA producen suspicacias

¿Cómo se verán afectadas las prestaciones de los servicios esenciales y el crecimiento económico de Puerto Rico al haber hipotecado los recaudos del IVU de los próximos 40 años para pagar la nueva deuda de COFINA?

¿Es razonable pensar que, ante la ausencia de futuro crecimiento económico y las proyecciones de población a la baja, los recaudos del IVU proyectados en el Plan Fiscal realmente podrán crecer a una tasa anual de casi el 4%?

Ante una crisis fiscal que enfrentamos desde 2006 y sin un relevo de modelo económico a la vista, ¿cómo Puerto Rico podrá enfrentar pagos de casi $1 billón anuales (casi un 10% de sus recaudos actuales) cuando se acaben las ayudas de reconstrucción de los huracanes Irma y María?

¿Por qué no hubo discusión amplia sobre el Plan de Ajuste y se pasó a toda prisa, sin discusión o vistas públicas en la Asamblea Legislativa?

El acuerdo con COFINA es receta al fracaso y sienta un precedente peligroso 

En palabras del economista experto en deuda, Martín Guzmán…

“El proceso de reestructuración de deuda requiere de un enfoque abarcador de todas las deudas, en lugar de uno que vaya tratando de ir acomodando una a una las piezas sueltas. Y esto no está ocurriendo.

La Junta continúa apoyando demasiados pagos de deuda y demasiada austeridad, mientras muestra una fe excesiva en las virtudes de las reformas estructurales en una economía en recesión.

Sobreestimar la capacidad de pago de la deuda es la receta para el fracaso. Es el camino para dejar al país con una carga impagable que mantenga niveles de incertidumbre que alejen inversiones, lo que eventualmente termina con otra reestructuración costosa. Hay evidencia a montones sobre las consecuencias negativas del camino que se está siguiendo. Es, por ejemplo, el camino que siguió Grecia en la última década, y ya vemos como le fue.”

Economistas de renombre, locales e internacionales, coinciden -y distintos estudios publicados demuestran-  que Puerto Rico necesita un recorte de entre 80 y 90% de su deuda

Lee más aquí

Análisis de sostenibilidad publicado por EA (Martín Guzmán, Joseph Stiglitz, Pablo Gluzmann, co-autores)
Columna reciente de Guzmán y Stiglitz sobre COFINA
Estudio de Gregory Makoff
Nota de Brad Stetser

Si te preocupa el futuro de la Isla, comparte esta nota.

Tags: La Junta, La Junta y la deuda, Reestructuración de la deuda
Previous post COFINA, receta al fracaso Next post La soga siempre parte por lo más fino

Suscríbete

Recibe nuestras notificaciones

* requerido



¿Qué es EA?

Promovemos la transparencia y rendición de cuentas en los haberes públicos porque creemos que una sociedad más abierta, también será una más justa y equitativa.

Queremos saber dónde está nuestro dinero, qué se hace con nuestro dinero y quién decide sobre nuestro dinero, para provocar una mejor distribución de nuestros recursos y que el país completo pueda desarrollarse y avanzar.

¡Apóyanos!

Síguenos en:

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
  • Contáctanos
  • Sitemap
  • Política de privacidad
© 2025 Espacios Abiertos.