Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
  • Publicaciones
  • Herramientas
    • Crédito por trabajo
    • Diccionario de la Deuda
    • Impuesto Mínimo Global
    • Laboratorio Comunitario
    • Mapa de impacto EITC
    • Mapa de Impacto Fiona
    • Observatorio Fiscal
    • Quien Me Representa
    • Reclama Tu Dinero
    • Tax Expenditures
  • Quienes somos
    • Misión
    • Nuestro equipo
    • Nuestra junta
    • Colabora con nosotros
    • Alianzas
  • Blog
  • Prensa
    • EA en los medios
    • Comunicados de prensa
    • Contacto de prensa
  • ¡Apóyanos!

El dilema del taxista es el de Puerto Rico

16/01/2018Espacios AbiertosBlog

El dilema del taxista y la deuda 

Imaginemos que Puerto Rico es un taxista.   Ese taxista debe dinero y se encuentra ante un dilema: decidir entre entregar su taxi como signo de voluntad de pago a sus deudores o seguir usándolo, generar ingresos para su sustento y para pagar sus deudas. Si el taxista entrega su taxi, “cumple” momentáneamente con sus deudores pero no tendrá forma de generar dinero para vivir, ni podrá seguir pagando sus deudas.  Si se queda con él, tendrá muchas más posibilidades y capacidad de generar dinero para cumplir a largo plazo con sus responsabilidades.  Nadie querría prestarle dinero a alguien que no tiene capacidad de generar ingresos para repagarle.

Para que Puerto Rico pueda estar en condición de pagar su deuda, primero tiene que invertir sus recursos en recuperarse de sus crisis y procurar tener nuevamente desarrollo y crecimiento económico.  Solo así podrá pagar sus deudas y acceder nuevamente a los mercados.

“Si la deuda no se reestructura de forma apropiada, no habrá ninguna nueva estrategia de crecimiento que pueda ser implementada”, señaló hoy Martín Guzmán, doctor en Economía, profesor e investigador de Columbia University,  al presentar el estudio que realizó en coautoría con Joseph Stiglitz y Pablo Gluzmann, titulado Análisis de alivio de deuda que necesita Puerto Rico para restaurar su sostenibilidad.

Entonces ¿entregamos el taxi o seguimos con él?

Este no es tema solamente de técnicos y expertos.  Promover que la discusión de la deuda solamente se dé entre expertos es abonar a la opacidad y falta de transparencia en lo público.  Los ciudadanos tenemos derecho a participar en la discusión del futuro del país y procurar que con los recursos que tenemos, se atiendan primero nuestras prioridades.

Conoce, infórmate y participa. Accede el estudio y el resumen, aquí.

Tags: Plan Fiscal, Restructuración de la deuda
Previous post La falta de transparencia nos tiene sin luz Next post Oficial tengo derechos, respételos

Suscríbete

Recibe nuestras notificaciones

* requerido



¿Qué es EA?

Promovemos la transparencia y rendición de cuentas en los haberes públicos porque creemos que una sociedad más abierta, también será una más justa y equitativa.

Queremos saber dónde está nuestro dinero, qué se hace con nuestro dinero y quién decide sobre nuestro dinero, para provocar una mejor distribución de nuestros recursos y que el país completo pueda desarrollarse y avanzar.

¡Apóyanos!

Síguenos en:

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
  • Contáctanos
  • Sitemap
  • Política de privacidad
© 2025 Espacios Abiertos.