Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
  • Publicaciones
  • Herramientas
    • Crédito por trabajo
    • Diccionario de la Deuda
    • Impuesto Mínimo Global
    • Laboratorio Comunitario
    • Mapa de impacto EITC
    • Mapa de Impacto Fiona
    • Observatorio Fiscal
    • Quien Me Representa
    • Reclama Tu Dinero
    • Tax Expenditures
  • Quienes somos
    • Misión
    • Nuestro equipo
    • Nuestra junta
    • Colabora con nosotros
    • Alianzas
  • Blog
  • Prensa
    • EA en los medios
    • Comunicados de prensa
    • Contacto de prensa
  • ¡Apóyanos!

Hoy tiene su día en corte la demanda de Espacios Abiertos al gobierno por transparencia

26/07/2018Espacios AbiertosComunicados de Prensa, EA en los medios

Espacios Abiertos (EA) presentó hoy sus argumentos ante el Tribunal para que se haga una versión en español del borrador del Plan de Reconstrucción que tiene 411 páginas, y se extienda el periodo de participación ciudadana luego de que se publique el mismo.

El caso se vio hoy ante la Jueza Lauracelis Roqués, quien recibió a las partes en la sala 907 del Tribunal de Primera Instancia de San Juan, Sala de Recursos Extraordinarios.

La organización sin fines de lucro radicó el lunes pasado un interdicto ante el Tribunal de Primera Instancia de San Juan para que la Oficina de Recuperación y Reconstrucción traduzca al español el Plan de Recuperación e inicie un nuevo periodo de comentarios públicos para hacer valer el derecho de acceso a la información y participación ciudadana de quienes tienen pobre o ningún dominio del inglés.

En el recurso legal comparecen como demandantes Espacios Abiertos y Mabel Román Padró, la persona a cargo de alcance comunitario de la organización, quienes se han hecho eco del reclamo ciudadano de quienes no pueden comentar el Plan en cuestión porque forman parte del 78 por ciento de personas en Puerto Rico que tienen pobre o ningún dominio del inglés, según el American Community Survey (2016).

El Plan al que se alude está disponible solamente en inglés (bajo la sección de documentos recientes) en la página de internet (http//www.p3.pr.gov) de la Autoridad de Alianzas Público Privadas, oficina bajo la cual se puso la Oficina Central de Reconstrucción y Recuperación que creó el Gobernador después del huracán María.

“Estamos hablando de sobre cien mil millones o cien billones de fondos para reconstruir a Puerto Rico, y esa oficina será la encargada de recibir y monitorear los recursos. Ese dinero vendrá una vez y si no lo usamos bien estaremos perdiendo una gran oportunidad. Es importantísimo que los ciudadanos entiendan bien el Plan y puedan saber si atiende sus necesidades y se lleva a cabo bien”, declaró Román Padró quien lleva varias décadas trabajando con participación comunitaria.

“Nos hemos hecho eco del reclamo ciudadano de quienes se encuentran en desventaja de entender lo que dice el Plan para poderlo comentar y así lo hicimos constar en el corto período de 9 días que se abrió para que el público incidiera”, dijo por su parte la Directora Ejecutiva de EA, Cecille Blondet Passalacqua. Agregó que no puede haber transparencia cuando la información que se ofrece al público la puede manejar solamente una minoría.

El Plan de Recuperación y Reconstrucción de Puerto Rico que se publicó el 9 de julio de 2018 surge como requisito de ley del presupuesto de los Estados Unidos, “the Bipartisan Budget Act of 2018”. La Ley Federal de Presupuesto exige que el Gobierno de Puerto Rico prepare un plan sobre el proceso de recuperación de Puerto Rico después de los Huracanes Irma y María. Al momento de publicar el Plan se ofreció a los ciudadanos un término de solo nueve días para someter comentarios, término que expiró a la medianoche del miércoles 18 de julio de 2018.

El 18 de julio de 2018, al menos cuatro ciudadanas de Puerto Rico sometieron comentarios expresando su interés en incidir sobre el contenido del Plan, pero afirmando que no podían hacerlo debido a que no dominaban el idioma inglés. Solicitaron que se tradujera el Plan y que se diera un nuevo término para recibir comentarios a partir de la publicación de la versión en español.

EA, en cumplimiento con su misión de promover la transparencia en los procesos gubernamentales, le envió una carta al demandado Omar Marrero el 18 de julio de 2018, en la cual afirmó que la publicación del Plan, solamente en el idioma inglés, viola los derechos civiles de los ciudadanos de Puerto Rico, especialmente los más vulnerables. EA también solicitó la traducción del Plan y la extensión del período para comentarios.

Curiosamente, las instrucciones para someter comentarios sobre el Plan se han publicado en inglés y español, pero no así el documento.

Previous post NotiCel.com – “Por buena fe” el Gobierno traducirá el Plan de Recuperación al español Next post WKAQ580 – Omar Marrero en El Azote – Solicitan traducir el Plan de Recuperación al español

Suscríbete

Recibe nuestras notificaciones

* requerido



¿Qué es EA?

Promovemos la transparencia y rendición de cuentas en los haberes públicos porque creemos que una sociedad más abierta, también será una más justa y equitativa.

Queremos saber dónde está nuestro dinero, qué se hace con nuestro dinero y quién decide sobre nuestro dinero, para provocar una mejor distribución de nuestros recursos y que el país completo pueda desarrollarse y avanzar.

¡Apóyanos!

Síguenos en:

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
  • Contáctanos
  • Sitemap
  • Política de privacidad
© 2025 Espacios Abiertos.