Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
  • Publicaciones
  • Herramientas
    • Crédito por trabajo
    • Diccionario de la Deuda
    • Impuesto Mínimo Global
    • Laboratorio Comunitario
    • Mapa de impacto EITC
    • Mapa de Impacto Fiona
    • Observatorio Fiscal
    • Quien Me Representa
    • Reclama Tu Dinero
    • Tax Expenditures
  • Quienes somos
    • Misión
    • Nuestro equipo
    • Nuestra junta
    • Colabora con nosotros
    • Alianzas
  • Blog
  • Prensa
    • EA en los medios
    • Comunicados de prensa
    • Contacto de prensa
  • ¡Apóyanos!

Informe – Nuestros dólares y sus datos: una mirada sobre el Crédito por Trabajo (EITC) y el Crédito por Menor Dependiente (CTC) de 2021

14/11/2022CecillePublicaciones

Para acceder el Informe completo de la autoría de nuestra analista Wilmarí de Jesús Alvarez, haga clic aquí. Acceda otros enlaces sobre lecciones aprendidas y hallazgos al final de esta la página.

Extrato del Informe: Recomendaciones.

RENDICIÓN DE CUENTAS Y MONITOREO DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN

  • El Departamento de Hacienda debe utilizar la metodología de la ley ARPA y los requisitos que establece la Ley Núm. 41 de 2021 para cuantificar e informar sobre el gasto real para el erario del crédito por trabajo y resolver así la confusión que causa la falta de uniformidad al reportar cantidad desembolsada y cantidad reclamada de forma indistinta. para cuantificar cuánto el erario desembolsa en crédito por trabajo en lugar de las cantidades reclamadas.
  • Con el fin de asegurar que se pueda subsanar cualquier detalle en el próximo ciclo contributivo y realizar, de ser necesario, cualquier enmienda al Código de Rentas Internas de Puerto Rico en lo que respecta al crédito por trabajo, el Departamento de Hacienda deberá publicar el informe anual sobre el impacto de esta medida antes del cierre de la actual sesión legislativa o del inicio del próximo ciclo contributivo.
  • Los datos pendientes de divulgación por el Departamento de Hacienda son
    indispensables para confirmar si hubo un desembolso en exceso del cien por cien de lo presupuestado por el gobierno de Puerto Rico. De este haber sido el caso, sin duda hay que hacer ajustes en los controles establecidos por el Departamento. Por otra parte, y desde el ángulo más favorable, esa situación podría sugerir que Puerto Rico tiene la capacidad para presupuestar en el renglón del crédito por trabajo hasta $200 millones adicionales, o sea unos $400 millones anuales para incentivar el trabajo formal y paliar la inseguridad económica de miles de familias trabajadoras que ingresan menos de $42,000 anuales.
  • Necesidad de realizar un análisis cualitativo a través de laboratorios de política pública, colaboraciones con la academia, encuesta a las personas participantes del EITC que permitan medir la efectividad del crédito por trabajo para mejorar la seguridad económica de las familias y aumentar la tasa de participación laboral.

AMPLIACIÓN DEL IMPACTO Y MEJORA DE LA EFICIENCIA

  • Asegurar que toda unidad contributiva que radique planilla en el Departamento de Hacienda y sea elegible para uno, otro o ambos créditos (EITC y CTC) y que no lo solicite, sea apercibida de su elegibilidad y que, en el caso del crédito por trabajo por ser de factura local, dicho crédito le sea acreditado o reembolsado de forma automática.
  • Duplicar la asignación anual de EITC en el presupuesto de Puerto Rico (a $400 millones) con el compromiso del gobierno federal de hacer lo propio (asignando hasta $1,200 millones) con el propósito de combatir la pobreza, a la vez que se incentiva el trabajo formal y se reduce la diferencia abismal que existe entre el nivel de pobreza en Puerto Rico y el de las jurisdicciones más pobres en EE. UU.
  • Evaluar mecanismos que permitan, en colaboración con el IRS y dentro del ordenamiento legal y jurídico existente, procesar de ahora en adelante el crédito por menor dependiente (CTC) por conducto del Departamento de Hacienda para asegurar un desembolso ágil para el universo de unidades contributivas que ya radican bajo el gobierno local, así como de otras elegibles localmente para dicho crédito.

Otros enlaces:

  • Resumen de hallazgos
  • Lecciones aprendidas
  • Carta al Secretario de Hacienda
  • English version of the report

Tags: American Rescue Plan, ARPA, Child Tax Credit, Crédito por Menor Dependiente, Crédito por trabajo, CTC, Earned Income Tax Credit, EITC, Pobreza, Seguridad Económica
Previous post Policy Report – Tax Expenditures in Puerto Rico: Internal Challenges and Global Perspective Next post Policy Report – Our Dollars and Their Data: a Look at the 2021 Earned Income Tax Credit (EITC) and Child Tax Credit (CTC)

Suscríbete

Recibe nuestras notificaciones

* requerido



¿Qué es EA?

Promovemos la transparencia y rendición de cuentas en los haberes públicos porque creemos que una sociedad más abierta, también será una más justa y equitativa.

Queremos saber dónde está nuestro dinero, qué se hace con nuestro dinero y quién decide sobre nuestro dinero, para provocar una mejor distribución de nuestros recursos y que el país completo pueda desarrollarse y avanzar.

¡Apóyanos!

Síguenos en:

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
  • Contáctanos
  • Sitemap
  • Política de privacidad
© 2025 Espacios Abiertos.