Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
  • Publicaciones
  • Herramientas
    • Crédito por trabajo
    • Diccionario de la Deuda
    • Impuesto Mínimo Global
    • Laboratorio Comunitario
    • Mapa de impacto EITC
    • Mapa de Impacto Fiona
    • Observatorio Fiscal
    • Quien Me Representa
    • Reclama Tu Dinero
    • Tax Expenditures
  • Quienes somos
    • Misión
    • Nuestro equipo
    • Nuestra junta
    • Colabora con nosotros
    • Alianzas
  • Blog
  • Prensa
    • EA en los medios
    • Comunicados de prensa
    • Contacto de prensa
  • ¡Apóyanos!

La batalla por la transparencia continúa

14/07/2015Lcda. Natalia Ramírez EchevarríaBlog

“Radican demanda por falta de transparencia en el Gobierno”. Así lee el titular de la noticia de último minuto que me llega al celular como alerta de notificación.

La crisis económica ha puesto al descubierto la urgente necesidad de que el Gobierno adopte mecanismos efectivos que aseguren la estabilidad financiera y generen un desarrollo político y social sustentable, competitivo y próspero. Del mismo modo, resulta de suma importancia que la ciudadanía ejerza presión, mediante la participación y la colaboración, para promover la formulación de políticas públicas y toma de decisiones gubernamentales transparentes que alienten el uso prudente de los recursos fiscales, así como promocionar mecanismos efectivos que faciliten el acceso a la información pública. Sí, hago énfasis en la palabra “pública”, pues nuestro gobierno olvida con frecuencia que el derecho al acceso a la información es de naturaleza fundamental y solo hay pocas excepciones que justifiquen la confidencialidad. En un día tan importante como ayer, cuando se reunieron funcionarios con los bonistas discutiendo el futuro financiero de Puerto Rico, es menester que se provea información pertinente sobre estas compañías y cuáles son los intereses que motivan asegurar sus respectivas ganancias.

Este clima de desconfianza, incertidumbre y secretismo debe terminar. Puerto Rico adolece de mecanismos formales y coherentes de transparencia y rendición de cuentas que obliguen a los funcionarios a revelar información importante sobre la gestión gubernamental y sus resultados. Es hora de enaltecer los principios básicos a favor del acceso a la información pública y, como ciudadanos alertas y responsables, establecer los parámetros en la adopción de políticas públicas sensatas que permitan encarar con seriedad las reformas gubernamentales necesarias.

La renegociación de los términos de pago de la deuda es un asunto trascendental que nos compete a todos. Al fin y al cabo, nosotros somos quienes pagamos esa deuda y, como mínimo, debemos comprometernos a unirnos y exigir un gobierno abierto, transparente y accesible. Es lamentable que haya que acudir a las instancias judiciales para reclamar nuestro derecho, pero felicitamos al Centro de Periodismo Investigativo, miembro directivo de Espacios Abiertos, así como a la Asociación de Periodistas de Puerto Rico (ASPPRO) por su continuo respaldo en esta necesaria gestión. Reconocemos que ASPPRO, junto a Sin Comillas, han colaborado en la batalla por la transparencia y el acceso a la información pública, logrando entre muchas otras victorias, la publicación del Informe KPMG sobre la reforma contributiva. En Espacios Abiertos, nuestra meta es lograr que, en un futuro cercano, el Gobierno, por iniciativa propia, nos brinde esta información de forma oportuna, rápida y confiable.

 

Tags: Gobierno, Restructuración de la deuda, Transparencia
Previous post Las voces que no se invitan a la mesa   Next post Historias policiacas para la esperanza

Suscríbete

Recibe nuestras notificaciones

* requerido



¿Qué es EA?

Promovemos la transparencia y rendición de cuentas en los haberes públicos porque creemos que una sociedad más abierta, también será una más justa y equitativa.

Queremos saber dónde está nuestro dinero, qué se hace con nuestro dinero y quién decide sobre nuestro dinero, para provocar una mejor distribución de nuestros recursos y que el país completo pueda desarrollarse y avanzar.

¡Apóyanos!

Síguenos en:

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
  • Contáctanos
  • Sitemap
  • Política de privacidad
© 2025 Espacios Abiertos.