Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
  • Publicaciones
  • Herramientas
    • Crédito por trabajo
    • Diccionario de la Deuda
    • Impuesto Mínimo Global
    • Laboratorio Comunitario
    • Mapa de impacto EITC
    • Mapa de Impacto Fiona
    • Observatorio Fiscal
    • Quien Me Representa
    • Reclama Tu Dinero
    • Tax Expenditures
  • Quienes somos
    • Misión
    • Nuestro equipo
    • Nuestra junta
    • Colabora con nosotros
    • Alianzas
  • Blog
  • Prensa
    • EA en los medios
    • Comunicados de prensa
    • Contacto de prensa
  • ¡Apóyanos!

Las voces que no se invitan a la mesa  

02/07/2015Diana Soto De JesúsBlog

Se estima que una de cada cinco personas en Puerto Rico recibe servicios directos de las organizaciones sin fines de lucro (OSFL).

En los últimos meses han sonado muchas cifras como éstas. Los extensos recortes al presupuesto de las organizaciones sin fines de lucro (OSFL) trajeron al foro público el rol que juega este sector dentro de la estructura tanto social como económica del país. Han habido respuestas al recorte: entre las más significativas un informe sobre el impacto de las OSFL y el surgimiento del Movimiento Una Sola Voz., que ya agrega 148 OSFL bajo su bandera de defensa y visibilización a la aportación de este sector.

Pero acaso un elemento dejado un poco de lado en el debate de números y el proceso de cabildeo es quienes están detrás de esa voz. El llamado tercer sector, también conocido como la sociedad cívica organizada, impacta a mucha más gente que los empleados de las OSFL. Reiteramos el hecho: una de cada cinco personas en Puerto Rico recibe servicios directos de las organizaciones sin fines de lucro (OSFL).

¿Quiénes son estas personas? ¿Cuáles son esas voces que no se invitan a la mesa de discusión sobre el presupuesto, pero que son las más afectadas?

En esta colaboración entre la revista Puerto Rico Te Quiero y Espacios Abiertos (¡EA!) se ha estado dando espacio a algunas de esas voces. Son los más de 700,000 puertorriqueños y puertorriqueñas que reciben (y buscan) servicios de OSFL en Puerto Rico. Son los niños y jóvenes que necesitan un apoyo tanto en sus escuelas como en sus hogares para salir adelante, son las personas que necesitan rehabilitación, son los sin techo, los sin trabajo, los sin plan médico… a veces hasta sin papeles… son las miles de caras anónimas que procuran superarse en medio de un país en crisis.

PRESIONA EL ENLACE PARA LEER LA HISTORIA

  • Rosendo: una vida transformada
  • Shalyssa Coss Ortiz y Boys & Girls Club de Puerto Rico
  • Andreina Hidalgo se hizo camino con SER de Puerto Rico
  • Le debe su carrera en ingeniería a Fundación Comunitaria
  • L’Orangelis Thomas: “Las OSFL son una alternativa para dar y recibir apoyo”
Tags: Austeridad, Comunidades, Participación ciudadana
Previous post ¿Reforma policiaca genuina o de cartón? Next post La batalla por la transparencia continúa

Suscríbete

Recibe nuestras notificaciones

* requerido



¿Qué es EA?

Promovemos la transparencia y rendición de cuentas en los haberes públicos porque creemos que una sociedad más abierta, también será una más justa y equitativa.

Queremos saber dónde está nuestro dinero, qué se hace con nuestro dinero y quién decide sobre nuestro dinero, para provocar una mejor distribución de nuestros recursos y que el país completo pueda desarrollarse y avanzar.

¡Apóyanos!

Síguenos en:

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
  • Contáctanos
  • Sitemap
  • Política de privacidad
© 2025 Espacios Abiertos.