Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
  • Publicaciones
  • Herramientas
    • Crédito por trabajo
    • Diccionario de la Deuda
    • Impuesto Mínimo Global
    • Laboratorio Comunitario
    • Mapa de impacto EITC
    • Mapa de Impacto Fiona
    • Observatorio Fiscal
    • Quien Me Representa
    • Reclama Tu Dinero
    • Tax Expenditures
  • Quienes somos
    • Misión
    • Nuestro equipo
    • Nuestra junta
    • Colabora con nosotros
    • Alianzas
  • Blog
  • Prensa
    • EA en los medios
    • Comunicados de prensa
    • Contacto de prensa
  • ¡Apóyanos!

Organizaciones de Puerto Rico visitan Detroit y comparten lecciones aprendidas

22/11/2016Espacios AbiertosBlog

Balancear la chequera gubernamental no resolverá una crisis económica como la de Puerto Rico. Esa fue una de las primeras lecciones que aprendió un grupo de organizaciones que visitó Detroit para conocer la experiencia de esa ciudad ante la quiebra financiera. El grupo publicó hoy un informe sobre lo aprendido tras la experiencia de esa ciudad.

Durante dos días, las organizaciones participantes conversaron con decenas de líderes, funcionarios, organizaciones y comunidades que asumieron roles diversos en torno a la quiebra de la ciudad. Cada uno aportó diversas perspectivas sobre sus causas, soluciones, aciertos y errores.

“Espacios Abiertos convocó el viaje a Detroit para aprender de las experiencias de un lugar en el cual también se impuso una autoridad fiscal por encima de los gobernantes electos”, señaló Nuria Y. Ortiz Vargas, directora ejecutiva de Espacios Abiertos (EA). “Para EA es indispensable que exista el mayor grado de transparencia en los documentos, procesos y decisiones de la Junta pues solo así podremos incidir en los asuntos que nos afectarán por generaciones. Además, se necesita elevar la narrativa sobre las verdaderas necesidades de los residentes de Puerto Rico para hacer frente a la miope insistencia de que nuestro problema es uno de matemática pura sin tomar en cuenta las limitaciones estructurales que evitan el desarrollo socioeconómico y un buen gobierno. También, reconocemos la necesidad de que las comunidades y organizaciones puedan ofrecer datos para apoyar los argumentos y soluciones alternativas a las típicas medidas de austeridad. Se necesitan muchas estrategias—entre ellas diferentes modalidades de organización civil y estamos dispuestos a unir esfuerzos con otros grupos para proteger los intereses de la sociedad, especialmente de los grupos más vulnerables”.

A raíz de este encuentro surgieron preguntas y reflexiones que las organizaciones de Puerto Rico han querido compartir, toda vez que pueden servir de alerta a en el proceso que ha iniciado Puerto Rico con una junta de supervisión fiscal.

Espacios Abiertos es una organización que se dedica a fortalecer la capacidad de las personas, organizaciones y comunidades para actuar eficazmente en el marco político, social e institucional, desarrollando proyectos que promueven el acceso a la justicia, la participación ciudadana, la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión pública.

Entre Detroit y Puerto Rico existen tantas diferencias como similitudes. Si bien el contexto y las condiciones de cada lugar son muy particulares, algunas de las lecciones que hay que tomar en cuenta son:

  • la crisis no se puede resolver si solo se prioriza en los números y en los aspectos financieros, ignorando el costo humano de cada decisión tomada.
  • es importante definir cuáles son los servicios esenciales y asegurarse de que no están sujetos a intereses políticos ni a los intereses e ideologías de los miembros de la Junta de Supervisión Fiscal.
  • hay que estar alerta ante las decisiones que se tomen sobre los activos del Gobierno. La crisis del agua en Detroit y la tragedia de Flint son ejemplos del aspecto más trágico de las decisiones que solo toman en cuenta consideraciones fiscales.
  • la importancia de la auditoría de la deuda y su reestructuración.
  • enfrentar la narrativa predominante que promueve la austeridad fiscal evidenciando, desde diferentes perspectivas, cuáles son los mitos y las realidades.

Las organizaciones participantes de la visita a Detroit coincidieron en su interés de agregar a la discusión del aspecto financiero de la crisis económica del País, otros temas que ayuden a mirar de cerca el costo humano de este proceso. También expresaron que es vital identificar estrategias para que la educación, la salud, el ambiente, la vivienda y demás derechos fundamentales sean protegidos.

Ante todo, las organizaciones sugieren que es necesario responder las siguientes preguntas para toda iniciativa que proponga implantar la Junta: ¿Quién decide? ¿Quién se beneficia? ¿Quién se perjudica? y ¿Quién paga?

Las organizaciones participantes en el Puerto Rico Debt Crisis Convening: Detroit Learning Exchange fueron: Amnistía Internacional-Sección de Puerto Rico, Beta-Local, Boys and Girls Club de Puerto Rico, el Centro para una Nueva Economía, el Comité Diálogo Ambiental, Inc., Espacios Abiertos y el diario digital Sin Comillas. Este viaje fue auspiciado por el Open Places Initiative del Open Society Foundations y se llevó a cabo en septiembre de este año.

Tags: Austeridad, Comunidades, Presupuesto, PROMESA, Restructuración de la deuda
Previous post Nueva factura transparente de la AEE Next post Las lecciones de Detroit

Suscríbete

Recibe nuestras notificaciones

* requerido



¿Qué es EA?

Promovemos la transparencia y rendición de cuentas en los haberes públicos porque creemos que una sociedad más abierta, también será una más justa y equitativa.

Queremos saber dónde está nuestro dinero, qué se hace con nuestro dinero y quién decide sobre nuestro dinero, para provocar una mejor distribución de nuestros recursos y que el país completo pueda desarrollarse y avanzar.

¡Apóyanos!

Síguenos en:

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
  • Contáctanos
  • Sitemap
  • Política de privacidad
© 2025 Espacios Abiertos.