Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
  • Publicaciones
  • Herramientas
    • Crédito por trabajo
    • Diccionario de la Deuda
    • Impuesto Mínimo Global
    • Laboratorio Comunitario
    • Mapa de impacto EITC
    • Mapa de Impacto Fiona
    • Observatorio Fiscal
    • Quien Me Representa
    • Reclama Tu Dinero
    • Tax Expenditures
  • Quienes somos
    • Misión
    • Nuestro equipo
    • Nuestra junta
    • Colabora con nosotros
    • Alianzas
  • Blog
  • Prensa
    • EA en los medios
    • Comunicados de prensa
    • Contacto de prensa
  • ¡Apóyanos!

Blog – ¿Pilotearías con venda sobre los ojos?

31/07/2020Espacios AbiertosBlog, Campaña MailChimp

Hay que quitarse las vendas e informarse.

La oferta de aspirantes, candidatos y candidatas a elección es amplia, ¿conoces el universo de quiénes aspiran a representarte? Con casi 700 postulantes la oferta más que cuadruplica a los 158 escaños que se dedicarán en noviembre; gobernación  (1), comisaría residente (1), alcaldes (78), senadores por distrito (16), senadores por acumulación (11), representantes de distrito (40) y representantes por acumulación (11). Y si contamos a los 888 escaños que suponen las legislaturas municipales de los 78 municipios, en noviembre se eligen sobre mil personas para representar al pueblo a nivel municipal, estatal y federal.

La configuración del cuadro político del país la deciden l@s que participan. 

Las primarias en principio ofrecen la oportunidad para que el electorado — armado de información — seleccione a los mejores candidatos y candidatas para la elección general. Aquellos que la mayoría piense que mejor la representarán.

Como si la amenaza del COVID-19 no fuese reto suficiente en este ciclo electoral, las primarias pueden intimidar a cualquiera que vaya desinformad@ a la caseta de votación.

En las primarias de agosto cada elector tendrá ante sí entre 4 y 6 papeletas con múltiples opciones e instrucciones. Es importante conocerlas y evaluarlas todas antes de ir a votar. En total un elector podrá elegir de 14 a 17 personas que entonces figurarían en la papeletas de la elección general del próximo 3 de noviembre. No seguir las instrucciones resultaría en invalidar o “dañar” la papeleta y que el voto o intención de voto no se contabilice como es.

Participar es tu derecho. Informarse, es un deber.

Valoramos la participación política como un derecho humano, así lo establece la Declaración Universal de Derechos Humanos en su Artículo 21. Por ello, y para hacer disponible un detalle de información que no provee la Comisión Estatal de Elecciones al elector, desde Espacios Abiertos hemos adoptado el portal QuienMeRepresentaPR.com, para que la ciudadanía conozca los y las aspirantes a puestos electivos y participe informada en las primarias y elecciones generales.

Visita www.QuienMeRepresentaPR.com, pon tu código postal y conoce quiénes aspiran a representarte.

Tags: Participación ciudadana, Transparencia
Previous post Blog – Si tuvieras que decidir sobre cómo gastar $10 mil millones de dólares que no son tuyos… Next post Blog – Barómetro de transparencia: febrero

Suscríbete

Recibe nuestras notificaciones

* requerido



¿Qué es EA?

Promovemos la transparencia y rendición de cuentas en los haberes públicos porque creemos que una sociedad más abierta, también será una más justa y equitativa.

Queremos saber dónde está nuestro dinero, qué se hace con nuestro dinero y quién decide sobre nuestro dinero, para provocar una mejor distribución de nuestros recursos y que el país completo pueda desarrollarse y avanzar.

¡Apóyanos!

Síguenos en:

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
  • Contáctanos
  • Sitemap
  • Política de privacidad
© 2025 Espacios Abiertos.