Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
  • Publicaciones
  • Herramientas
    • Crédito por trabajo
    • Diccionario de la Deuda
    • Impuesto Mínimo Global
    • Laboratorio Comunitario
    • Mapa de impacto EITC
    • Mapa de Impacto Fiona
    • Observatorio Fiscal
    • Quien Me Representa
    • Reclama Tu Dinero
    • Tax Expenditures
  • Quienes somos
    • Misión
    • Nuestro equipo
    • Nuestra junta
    • Colabora con nosotros
    • Alianzas
  • Blog
  • Prensa
    • EA en los medios
    • Comunicados de prensa
    • Contacto de prensa
  • ¡Apóyanos!

Consulta pública – EA participa en consulta que hace Hacienda sobre IMG

10/10/2024CecillePublicaciones

Comentarios de Espacios Abiertos a la consulta pública del Departamento de Hacienda sobre la implementación del impuesto mínimo global en Puerto Rico

El pasado 24 de septiembre, el Departamento de Hacienda de Puerto Rico abrió un proceso de consultas sobre la implementación del impuesto mínimo global en Puerto Rico. Distintas partes interesadas –como la academia, el sector privado y el tercer sector, entre otros-  pudieron participar en una ventana de tiempo bastante corta, ya que cerró el pasado 10 de octubre, para someter comentarios a preguntas muy concretas del Departamento de Hacienda de Puerto Rico.

Lee nuestro resumen y accede en la parte inferior al documento completo de la consulta pública con las respuestas completas de Espacios Abiertos.

La Implementación de las Normas de GloBE del Pilar Dos en Puerto Rico: Oportunidades y Desafíos

Puerto Rico enfrenta una encrucijada en su estrategia fiscal debido a la implementación de las normas del Pilar Dos del Marco Inclusivo de la OCDE. Estas reglas establecen un impuesto mínimo global para las grandes empresas multinacionales, lo que supone un desafío para la competitividad fiscal de la isla. A través del impuesto complementario mínimo (QDMTT), Puerto Rico puede salvaguardar sus ingresos fiscales y evitar la pérdida de recaudación ante otras jurisdicciones. No obstante, es crucial diseñar esta medida de manera que preserve las ventajas fiscales que han hecho de la isla un destino atractivo para la inversión extranjera.

Principios Guía para el QDMTT

El éxito del QDMTT dependerá de cómo se implementen ciertos principios clave: la competitividad de Puerto Rico como un centro de inversión, la salvaguarda de los derechos de imposición sobre las ganancias domésticas, y la necesidad de alinearse con las normas internacionales de la OCDE. Además, se sugiere que parte de los ingresos generados por este impuesto se destinen a diversificar la economía local, invirtiendo en sectores como la tecnología, las energías renovables y la infraestructura.

Posibles Efectos y Recomendaciones

Si bien la introducción del QDMTT no debería disuadir significativamente a las multinacionales de invertir en la isla, es esencial que su implementación sea sencilla y evite cargas administrativas excesivas. En sectores clave como la manufactura y la biotecnología, la inclusión de exenciones basadas en la sustancia (SBIE) puede ayudar a mantener la competitividad de Puerto Rico. Al mirar hacia el futuro, es imperativo que Puerto Rico utilice estos cambios fiscales para reforzar su base económica, reduciendo la dependencia de los incentivos fiscales tradicionales y fomentando un crecimiento económico más inclusivo y sostenible.

Este enfoque garantizará que Puerto Rico no solo cumpla con las normas fiscales internacionales, sino que también continúe atrayendo inversiones de alto valor, apoyando al mismo tiempo su desarrollo a largo plazo.

 


Acceda a los siguientes enlaces, en español y en inglés, para leer el texto completo de los comentarios de Espacios Abiertos a la consulta pública del Departamento de Hacienda sobre el Impuesto Mínimo Global en Puerto Rico.

Tags: Global Minimum Tax, Impuesto Mínimo Global
Previous post Herramientas – Panel de datos ofrece mayor visibilidad al efecto en PR del Impuesto Mínimo Global Next post El costo de los consultores de la Junta: una cuenta que paga el pueblo y que no cesa

Suscríbete

Recibe nuestras notificaciones

* requerido



¿Qué es EA?

Promovemos la transparencia y rendición de cuentas en los haberes públicos porque creemos que una sociedad más abierta, también será una más justa y equitativa.

Queremos saber dónde está nuestro dinero, qué se hace con nuestro dinero y quién decide sobre nuestro dinero, para provocar una mejor distribución de nuestros recursos y que el país completo pueda desarrollarse y avanzar.

¡Apóyanos!

Síguenos en:

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
  • Contáctanos
  • Sitemap
  • Política de privacidad
© 2025 Espacios Abiertos.