Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
  • Publicaciones
  • Herramientas
    • Crédito por trabajo
    • Diccionario de la Deuda
    • Impuesto Mínimo Global
    • Laboratorio Comunitario
    • Mapa de impacto EITC
    • Mapa de Impacto Fiona
    • Observatorio Fiscal
    • Quien Me Representa
    • Reclama Tu Dinero
    • Tax Expenditures
  • Quienes somos
    • Misión
    • Nuestro equipo
    • Nuestra junta
    • Colabora con nosotros
    • Alianzas
  • Blog
  • Prensa
    • EA en los medios
    • Comunicados de prensa
    • Contacto de prensa
  • ¡Apóyanos!

Comunicado – Puerto Rico encabeza jurisdicciones con mayor proporción de gastos fiscales a nivel global, con un impacto anual de $23,271 millones

03/05/2022Espacios AbiertosComunicados de Prensa, Sala de prensa

Un análisis de Espacios Abiertos revela que el costo de los incentivos económicos en Puerto Rico va en aumento, situándose por encima de 29 jurisdicciones de EE. UU. y 92 países en relación al tamaño de su economía

 San Juan, Puerto Rico (martes, 3 de mayo de 2022) — Los gastos fiscales o tributarios en Puerto Rico para este año ascienden a $23,271 millones, una cifra que duplica el presupuesto anual del fondo general, y que muestra un patrón de aumento. Por un lado, a nivel global Puerto Rico es una de las jurisdicciones que proporcionalmente más incentivos ofrece, y a su vez, es donde menos se contabilizan los beneficios que aportan esos incentivos, concluyó un estudio de Espacios Abiertos (EA).

La investigación destaca que casi la mitad de estos tratos especiales sobre impuestos continúa siendo una partida del “presupuesto oculto” , pues es un gasto fiscal cuyo detalle no se conoce.

El estudio de Espacios Abiertos titulado “Gastos fiscales en Puerto Rico: desafíos internos y perspectiva mundial” reveló que Puerto Rico está a la cabeza de 29 jurisdicciones de Estados Unidos y de 92 países a nivel global, en cuanto al impacto fiscal de los incentivos económicos (también conocidos como incentivos o privilegios contributivos), respecto al tamaño de su economía usando tanto Producto Interno Bruto (21%) como el Producto Nacional Bruto (31%).

Los gastos fiscales o tributarios son créditos, deducciones, diferimientos, exenciones y tasas preferenciales. En Puerto Rico hay 463 gastos fiscales. Solo se reportan datos del 53.7 por ciento.  En el año 2017, los gastos tributarios representaban $22,517 millones, en el 2022 la cifra ascendió a $23,271 millones y, para el 2023, Hacienda proyecta que alcanzarán $23,669 millones, según sus propios datos.

“Casi la mitad de estos tratos especiales sobre impuestos continúa siendo una partida del “presupuesto oculto”, pues es un gasto fiscal cuyo detalle no se conoce, expresó el economista Daniel Santamaría Ots, analista sénior de Política Pública de EA, quien dirigió el estudio elaborado por el también analista de Política Pública, Alexis López Paleo, y que contó con paneles interactivos de datos creados por el analista Gabriel Ríos Pérez.

Santamaría Ots destacó que conocer el rendimiento económico y social de los gastos tributarios es de extrema importancia para Puerto Rico, así como lo es para cualquier jurisdicción. Mientras el gobierno federal hace público el 100 por ciento de esa información desde 1974, en Puerto Rico la misma no era pública. Desde el 2017, Espacios Abiertos ha promovido que se transparente esa partida oculta de gastos y que se incorpore dicho análisis al proceso de consideración y aprobación del presupuesto del gobierno de Puerto Rico, que anualmente realizan las ramas legislativa y ejecutiva. El reclamo de Espacios Abiertos por la transparencia de dicha información, inclusive llegó hasta el Tribunal Supremo de Puerto Rico. La publicación, en 2019, por parte del Departamento de Hacienda del primer Informe de Gastos Tributarios fue histórica y adelantó ese ejercicio. Sin embargo, según señala Espacios Abiertos, “el informe que publica Hacienda —ahora en su tercera edición— todavía carece de mucha información relevante tanto para los funcionarios públicos que tienen la responsabilidad de aprobar el presupuesto gubernamental como para la ciudadanía que tiene el derecho de conocer a dónde va el dinero público”.

Para el estudio, los integrantes del área de investigación de Espacios Abiertos examinaron el “Puerto Rico Tax Expenditure Report for Tax Year 2023” presentado el pasado mes por el Departamento de Hacienda, junto a los datos de los informes anteriores, y en comparación con otras jurisdicciones de Estados Unidos y otros países, para determinar dónde se ubica Puerto Rico respecto a sus gastos fiscales (ver enlaces a paneles interactivos de datos abajo). Los expertos indicaron que el ingreso no devengado por estos tratos contributivos especiales es dos veces mayor al presupuesto del fondo general.

“A pesar de su magnitud, gran parte de los gastos fiscales no se divulgan, convirtiéndolos en un presupuesto oculto que no pasa por escrutinio público. Como consecuencia de mantenerlos fuera del ojo público, es raro que estos gastos sean evaluados en términos de costos y beneficios”, subrayó el economista.

Gastos ocultos e informes con datos obsoletos

El estudio destacó como conclusión que todavía no se incluyen estimados de impacto fiscal para casi la mitad de los gastos tributarios listados mientras que se excluyen los gastos relacionados a la Ley Núm. 154 de 2010 sobre el impuesto a las empresas foráneas y las contribuciones sobre la propiedad de los municipios. Además de que la información no cumple con la ley de datos abiertos, el informe señala que cuenta con datos obsoletos, al presentar un estudio en el año 2022 con datos que —en el caso de las corporaciones, que representan dos terceras partes de los gastos fiscales— son de los años 2016 y 2017.

El informe que debería analizar el impacto de todos los incentivos bajo la Ley Núm. 60 de 2019 (Código de Incentivos), contiene análisis sobre solo tres leyes de incentivos de un total de 76 que consolida el Código, incumpliendo con el análisis de todos los programas, tal y como lo requiere su mismo estatuto. Estas leyes analizadas en el informe del DDEC representan solamente $566.6 millones del monto total de gastos fiscales de $22,085 millones en 2021 (2.6% del total), reveló el estudio de EA.

El economista explicó que, oportunos y bien diseñados, los gastos tributarios pueden ser muy positivos. Hay gastos fiscales que han demostrado ser efectivos en ayudar a los contribuyentes, como el Crédito por Trabajo que fomenta el trabajo formal y ayuda a combatir la pobreza. Por otro lado, cuando son mal diseñados o no hay evaluación periódica/ oportuna sobre su eficacia o rendimiento, estos gastos pueden hacerse obsoletos o llegar a incumplir con sus objetivos por completo, sin generar beneficio para la sociedad o la economía que justifique el “gasto”.

Ante la opacidad prevaleciente sobre los privilegios contributivos, Espacios Abiertos (EA) ha emplazado al gobierno de Puerto Rico, administración tras administración, para crear un registro público oficial o presupuesto de gastos fiscales que incorpore las mejores prácticas en la divulgación, rendición de cuentas y análisis de los gastos tributarios.

“Desde Espacios Abiertos abogamos por una ley que requiera la preparación de un informe de gastos fiscales que incluya las mejores prácticas de divulgación donde se incluyan todos los gastos con su impacto fiscal correspondiente. Y este informe no estaría completo si no incluye la evaluación del rendimiento de cada gasto y cómo estos afectan social y económicamente a Puerto Rico”,puntualizó Santamaría Ots.

#            #            #

Nota: enlace de fotos y gráficas y para los documentos los siguientes:

  • Página de internet de EA sobre gastos fiscales
  • Panel interactivo sobre Puerto Rico
  • Panel interactivo de Puerto Rico en comparación con 92 países del resto del mundo
  • Panel interactivo de Puerto Rico en comparación con 44 jurisdicciones de EE. UU.
  • Panel interactivo de Puerto Rico entre Puerto Rico, EE. UU. y el resto del mundo
  • Informe de política pública (español)
  • Informe de política pública (inglés)
  • Resumen ejecutivo (español)
  • Resumen ejecutivo (inglés)
  • Imágenes sobre los paneles interactivos o “dashboards”

Contactos: Maricelis Rivera Santos, Lic. R-1031                                    Aurora Rivera Arguinzoni, MBA

787-615-2876                                                                                        787-342-4241

maricelisrivera@accessallservices.com                                                  aurorarivera@accessallservices.com

___________

Espacios Abiertos es una organización sin fines de lucro, independiente, que desde 2014 promueve la transparencia y rendición de cuentas gubernamental, así como participación ciudadana, en los haberes y fondos públicos, a la vez que procura una sociedad abierta, que sea más justa y equitativa para todos y todas en Puerto Rico.

Previous post Comunicado – Llenarán planillas y promoverán masivamente el Crédito por Trabajo y el Child Tax Credit Next post Comunicado – Faltan 100 mil familias para solicitar el Child Tax Credit (CTC)

Suscríbete

Recibe nuestras notificaciones

* requerido



¿Qué es EA?

Promovemos la transparencia y rendición de cuentas en los haberes públicos porque creemos que una sociedad más abierta, también será una más justa y equitativa.

Queremos saber dónde está nuestro dinero, qué se hace con nuestro dinero y quién decide sobre nuestro dinero, para provocar una mejor distribución de nuestros recursos y que el país completo pueda desarrollarse y avanzar.

¡Apóyanos!

Síguenos en:

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
  • Contáctanos
  • Sitemap
  • Política de privacidad
© 2025 Espacios Abiertos.