Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
  • Publicaciones
  • Herramientas
    • Crédito por trabajo
    • Diccionario de la Deuda
    • Impuesto Mínimo Global
    • Laboratorio Comunitario
    • Mapa de impacto EITC
    • Mapa de Impacto Fiona
    • Observatorio Fiscal
    • Quien Me Representa
    • Reclama Tu Dinero
    • Tax Expenditures
  • Quienes somos
    • Misión
    • Nuestro equipo
    • Nuestra junta
    • Colabora con nosotros
    • Alianzas
  • Blog
  • Prensa
    • EA en los medios
    • Comunicados de prensa
    • Contacto de prensa
  • ¡Apóyanos!

Tu dinero ¿”su” presupuesto? ¿”sus” negociaciones?

21/06/2019Espacios AbiertosBlog, Campaña MailChimp

El corto tiempo para deliberación presupuestaria y la prisa para aprobación de planes de reestructuración violenta el derecho ciudadano a saber y participar.

Mientras que el presupuesto anual de gastos del gobierno aumenta año tras año, los días de deliberación y discusión del mismo en la Asamblea Legislativa, se reducen. Por otro lado, la rapidez con la cual se han aprobado y pretende se aprueben en la Asamblea Legislativa los planes de reestructuración también tiene el efecto de limitar la participación ciudadana. Este parece ser otro de los saldos de la ley PROMESA, que el próximo 30 de junio cumple 3 años.

Menos tiempo de estudio equivale a más posibilidades de cometer errores e injusticias.

Un análisis comparativo realizado por EA muestra la diferencia con otras jurisdicciones y la dramática merma que ha sufrido el tiempo de consideración del presupuesto en Puerto Rico. Mientras en 2009 el periodo de discusión presupuestaria fue de 61 días, el año pasado ya se había reducido a 19 y este año a menos de 15 días. Escaso tiempo para la consideración de una medida de por sí compleja, y a la que se añade un grado de complejidad mayor por la situación de crisis fiscal y la reestructuración de deuda. Si comparamos el proceso con jurisdicciones de los Estados Unidos, vemos que 46 de los 50 estados y el Distrito de Columbia, tienen más de tres meses (90 días) para la discusión de sus presupuestos y 19 de éstos 5 meses (150 días) o más. O sea, 10 veces más tiempo que lo que tendrá la legislatura de Puerto Rico en esta coyuntura.

Para acceder el Informe completo, haz clic aquí.

Menos discusión.
Menos acceso de información para los ciudadanos.
Menos campo de acción para incidir.

Una cosa es el limitado campo de acción que permite PROMESA a la ciudadanía y otra las limitaciones que imponemos nosotros al reducir el tiempo de discusión de medidas con grandes repercusiones. Decisiones de miles de millones que más que impactar los servicios esenciales, que todavía no definimos, impactarán a la gente.

En vez de abonar a reducir aún más el proceso democrático, ya de por sí limitado por PROMESA, debemos procurar ampliar la discusión, transparentando y democratizando la información, y garantizando la participación ciudadana. Después de todo lo que se está decidiendo es el uso que se dará al dinero que sale de nuestro bolsillo. Y la viabilidad de crecimiento y desarrollo del país.

#AOscurasNo #DameTurno

Previous post Jugando a las sillas con los planes fiscales Next post Con Código de Incentivos o no, más de $7mil millones anuales sin transparentar

Suscríbete

Recibe nuestras notificaciones

* requerido



¿Qué es EA?

Promovemos la transparencia y rendición de cuentas en los haberes públicos porque creemos que una sociedad más abierta, también será una más justa y equitativa.

Queremos saber dónde está nuestro dinero, qué se hace con nuestro dinero y quién decide sobre nuestro dinero, para provocar una mejor distribución de nuestros recursos y que el país completo pueda desarrollarse y avanzar.

¡Apóyanos!

Síguenos en:

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
  • Contáctanos
  • Sitemap
  • Política de privacidad
© 2025 Espacios Abiertos.