Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
  • Publicaciones
  • Herramientas
    • Crédito por trabajo
    • Diccionario de la Deuda
    • Impuesto Mínimo Global
    • Laboratorio Comunitario
    • Mapa de impacto EITC
    • Mapa de Impacto Fiona
    • Observatorio Fiscal
    • Quien Me Representa
    • Reclama Tu Dinero
    • Tax Expenditures
  • Quienes somos
    • Misión
    • Nuestro equipo
    • Nuestra junta
    • Colabora con nosotros
    • Alianzas
  • Blog
  • Prensa
    • EA en los medios
    • Comunicados de prensa
    • Contacto de prensa
  • ¡Apóyanos!

Incentivos contributivos: exenciones, créditos, decretos y otros. Esto que se conoce como gastos fiscales (tax expenditures), en Puerto Rico hasta el año 2019 era un gasto no visible... un "presupuesto oculto", un hoyo negro. El gobierno de Puerto Rico insistía primero en que era difícil recopilar la información y luego decía que esa información era confidencial. EA dio batalla hasta el Tribunal Supremo de Puerto Rico por la publicación de esa información. La publicación del primer informe de gastos fiscales en septiembre de 2019 fue un hito histórico en Puerto Rico.

Con la publicación de los subsiguientes Informes sobre Gastos Tributarios conocemos que estos "gastos" anualmente se elevan a más de 23 mil millones de dólares (referencia: PRTER 2023 publicado en abril 2022 y PTER 2024 publicado en agosto 2023). Esa cifra constituye un 21% de nuestro Producto Interno Bruto (PIB) o 31% de Producto Nacional Bruto (PNB). En medio de la crisis económica que vive Puerto Rico y ante las medidas de austeridad que impone la Junta, el estudio y evaluación de los gastos fiscales o tributarios no se puede postergar más. Tampoco debemos postergar la aprobación de legislación que requiera al Gobierno la publicación oportuna y detallada de dicho informe.

En Espacios Abiertos desde 2017 abogamos por la publicación de un registro oficial o presupuesto de gastos fiscales por parte del Gobierno de Puerto Rico.  Tal y como lo hace: el gobierno federal desde la década de los años 70, la mayoría de los estados de EE. UU. y los 38 países que forman parte de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos).  Recomendamos enfáticamente que la publicación del informe no se deje a discreción del gobernante de turno, sino que se legisle como han hecho la mayoría de los estados y DC para que sea un requisito su preparación y su publicación y sirva de instrumento en el proceso anual de discusión y aprobación del presupuesto.

En una situación de crisis de credibilidad gubernamental como la que actualmente vive Puerto Rico, la creación y publicación del registro de gastos fiscales es una herramienta que permite a la ciudadanía conocer en qué y cuánto dinero está gastando el Gobierno.  La recopilación y publicación de los gastos tributarios facilita el cumplimiento con los estándares de divulgación de “tax abatements” que estableció el “Governmental Accounting Standards Board” en el GASB 77  desde 2015 para todos los gobiernos y sus instrumentalidades al momento de preparar sus Informes Financieros Auditados.

Además de saber a ciencia cierta a cuánto asciende la totalidad de los gastos fiscales en Puerto Rico y terminar con la especulación, otras interrogantes que debe atender la publicación anual de un Registro oficial de todos los incentivos contributivos (presupuesto de gastos fiscales) y su oportuna discusión son:

  • ¿Qué nivel de transparencia tienen los análisis internos del Gobierno que permiten decidir qué gastos fiscales continúan y cuáles no? ¿Qué metodologías de evaluación se usan?
  • ¿Cómo es el proceso de escrutinio y análisis costo-beneficio de los gastos fiscales?
  • ¿Cómo sabemos cuáles gastos fiscales tienen un mayor beneficio social para la ciudadanía en vez de solo beneficiar a aquellos que tienen un mayor poder de cabildeo desde los grandes poderes económicos?
  • ¿Qué impacto económico tiene la reducción del gasto público debido a la eliminación de determinados gastos fiscales?
  • ¿A qué clase de contribuyente afecta la eliminación de determinado gasto fiscal: a la clase más privilegiada o a la más desfavorecida?

Paneles interactivos de datos

Puerto Rico

Puerto Rico y el resto de países del mundo

Puerto Rico y el resto de jurisdicciones de Estados Unidos

Gráfica de dispersión: Puerto Rico, otras jurisdicciones de Estados Unidos y el resto de países del mundo

Documentos de referencia

Informes de gastos fiscales o tributarios publicados por el Departamento de Hacienda de Puerto Rico

  • Puerto Rico Tax Expenditure Report 2020-2026 (agosto 2023)
  • Puerto Rico Tax Expenditure Report 2017-2023 (abril 2022)
  • Puerto Rico Tax Expenditure Report 2018 (mayo 2021)
  • Puerto Rico Tax Expenditure Report 2017 (septiembre 2019)

Historial de informes de política pública sobre gastos fiscales publicados por Espacios Abiertos

  • Descarga el informe de política pública “Los privilegios contributivos: análisis del informe más reciente de gastos fiscales del gobierno central y mirada a los gastos fiscales de los municipios” (2024)
  • Descarga el resumen ejecutivo “Hallazgos 2024 – Los privilegios contributivos: análisis del informe más reciente de gastos fiscales del gobierno central y mirada a los gastos fiscales de los municipios” (2024)
  • Download the public policy paper “Tax privileges: Analysis of the latest central government tax expenditure report and a glance at municipal tax expenditures” (2024)
  • Descarga el informe de política pública “Gastos fiscales en Puerto Rico: desafíos internos y perspectiva mundial” (2022)
  • Descarga el resumen ejecutivo “Gastos fiscales en Puerto Rico: desafíos internos y perspectiva mundial” (2022)
  • Download the public policy paper “Tax Expenditures in Puerto Rico: Internal Challenges and Global Perspective” (2022)
  • Download the executive summary “Tax Expenditures in Puerto Rico: Internal Challenges and Global Perspective” (2022)
  • Descarga el informe de política pública “Los privilegios contributivos y el presupuesto oculto: ¿dónde está nuestro dinero?” (2017)
  • Descarga el resumen ejecutivo “Los privilegios contributivos y el presupuesto oculto: ¿dónde está nuestro dinero?” (2017)
  • Download the public policy paper “Tax privileges and the hidden budget: Where is our money?” (2017)
  • Download the executive summary “Tax privileges and the hidden budget: Where is our money?” (2017)
Petición de mandamus para acceso a  información sobre concesiones contributivas

Accede al repositorio digital de la petición de mandamus.  Acción que llevó EA desde el Tribunal de Primera Instancia hasta el Tribunal Supremo.

Comunicaciones relacionadas

  • Ponencia sobre el P. del S. 206 ante la Comisión de Hacienda del Senado de Puerto Rico – 22 de marzo de 2021
  • Ponencia sobre el P. del S. 1013 y el P. de la C. 1880 ante la Comisión de Hacienda del Senado de Puerto Rico – 11 de abril de 2019
    • Enmiendas propuestas por EA al P. del S. 1013 – 22 de abril de 2019
  • Ponencia sobre el P. de la C. 1635 ante la Comisión de Hacienda, Presupuesto, y de Supervisión, Administración y Estabilidad Económica, “PROMESA” de la Cámara de Representantes de Puerto Rico – 2 de abril de 2019
    • Enmiendas propuestas por EA al P. de la C. 1635 – 22 de abril de 2019
  • Comunicación del Hon. Carlos “Johnny” Méndez a Espacios Abiertos – 29 de octubre de 2018
  • Comunicación de la Junta de Supervisión Fiscal a Espacios Abiertos – 4 de octubre de 2018
  • Comunicación a la Junta de Supervisión Fiscal sobre informe de gastos fiscales e EITC – 26 de septiembre de 2018
  • Comunicación a los miembros de la Asamblea Legislativa (modelo de carta enviada a todos los senadores y representantes) – 14 de septiembre de 2018
Otros documentos para referencia y estudio

  • Presentación del informe de política pública “Gastos fiscales en Puerto Rico: desafíos internos y perspectiva mundial” – 3 de mayo de 2022
  • Tax Expenditures: Spending by Another Name – Center on Budget and Policy Priorities
  • Statement No. 77 of the Governmental Accounting Standards Board. “Tax Abatement Disclosures.” – Governmental Accounting Standard Series.
  • Unified Tax Code of Puerto Rico: Tax Policy Implementation Options: Executive Summary – KPMG Tax Reform Assessment Project for the Commonwealth of Puerto Rico
  • Evaluación de beneficios y costos de créditos e incentivos contributivos a empresas – Ramón J. Cao García et al.
  • Columna Daniel Santamaría Ots – END, 24 de septiembre de 2018
  • Columna Daniel Santamaría Ots – END, 2 de noviembre de 2018
  • Newsletter EA – 6 de noviembre de 2018
  • Hoja de datos

Explora nuestra sección de preguntas y respuestas para conocer más sobre los gastos fiscales y la importancia de publicar un Registro oficial o Presupuesto de gastos fiscales.

¿Qué son los incentivos contributivos o gastos fiscales?
¿Por qué es importante tener un registro oficial o presupuesto de gastos fiscales en Puerto Rico?
¿Cómo debería ser ese informe anual de gastos fiscales realizado por el Gobierno de Puerto Rico?
¿Cómo se calculan los gastos fiscales?
¿Qué objetivos de política pública abordan los gastos fiscales?
¿Por qué son controversiales los gastos fiscales?
¿Qué países publican oficialmente sus gastos fiscales?
¿Se habían hecho estudios sobre los gastos fiscales en Puerto Rico antes del informe de 2019? ¿Qué recomiendan éstos?
¿Qué son los incentivos contributivos o gastos fiscales?

Son provisiones especiales en el código de impuestos que privilegian a un tipo de contribuyente o actividad empresarial específica. Se identifican como gastos por ser, en esencia, una pérdida de ingresos por parte del gobierno. Existen las siguientes categorías de gastos fiscales: exclusiones, deducciones, exenciones, créditos contributivos, tasas preferenciales, diferimientos de obligaciones contributivas, acuerdos finales y decretos contributivos.

¿Por qué es importante tener un registro oficial o presupuesto de gastos fiscales en Puerto Rico?

En un momento de crisis fiscal como el que vive Puerto Rico, la importancia de impulsar un registro oficial o presupuesto de gastos fiscales se hace evidente. Un registro oficial o presupuesto de gastos fiscales mostraría las pérdidas de ingresos estimadas que resultan de los gastos fiscales.

Además, este registro o presupuesto será capaz de:

  • Mejorar la transparencia: se tendría visibilidad sobre cómo el gobierno está gastando el dinero. En una situación de crisis fiscal como la actual en Puerto Rico, más allá de los gastos aprobados en el presupuesto, la ciudadanía no sabe con certeza ni cuánto ni en qué se está gastando la totalidad de su dinero.
  • Favorecer la rendición de cuentas: se podrían evaluar los resultados de los gastos fiscales en vigor para determinar si los mantienen o los eliminan.
  • Ahorrar dinero: el continuo monitoreo de los costos permitiría observar si los costos reales equivalen a los costos anticipados. Asimismo, en el caso de que los beneficios sociales no justifiquen sus costos, se abre la posibilidad de suspender el privilegio contributivo para el próximo año fiscal.

¿Cómo debería ser ese informe anual de gastos fiscales realizado por el Gobierno de Puerto Rico?
  • Accesible: público y disponible en Internet;
  • Amplio: debe reflejar el mayor número de gastos fiscales y su relación con los correspondientes impuestos;
  • Detallado: con alto nivel de desglose de los datos estadísticos; y
  • Analítico: debe incorporar clasificación y relación con gastos directos.
¿Cómo se calculan los gastos fiscales?

Digamos que Corporación X tiene una deuda contributiva total de $100 y se beneficia de un incentivo contributivo de $40. El total que Corporación X le debe al gobierno es $60. Entonces el gasto fiscal, o el dinero que el gobierno dejó de recibir, es $40.

En otras palabras, el gasto fiscal es el hipotético impuesto que el contribuyente hubiera pagado sin el privilegio contributivo menos la cantidad que efectivamente pagó.

¿Qué objetivos de política pública abordan los gastos fiscales?
  • Tratan de modificar el comportamiento de ciertos grupos sociales a través de programas de bienestar social como, por ejemplo, el crédito por trabajo (EITC, por sus siglas en inglés);
  • Fomentan programas de bienestar corporativo que tratan de incentivar el desarrollo económico de ciertas industrias como lo sería la de energías renovables;
  • Atraen capital e inversión extranjera para desarrollar la economía local.
¿Por qué son controversiales los gastos fiscales?

Porque operan como programas similares a los de gasto público gubernamental, pero están escondidos en el código de impuestos lo cual da la apariencia de reducir el tamaño del gasto gubernamental sin hacerlo verdaderamente. Además, al estar excluidos del presupuesto gubernamental no se someten al escrutinio usual, tampoco suelen documentar su efectividad ni suelen llevar mecanismos de medición sobre su éxito o fracaso. Esto crea un problema serio en el control de gastos y en la medición de la eficiencia de esos incentivos.

¿Qué países publican oficialmente sus gastos fiscales?

A principios de la década de los años setenta únicamente Estados Unidos y Alemania los publicaban. En 1983, Australia, Canadá, Francia y España ya los identificaban e informaban de manera regular. En la actualidad, 38 países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) tienen un registro oficial o presupuesto de gastos fiscales. En Estados Unidos, la gran mayoría de los 50 estados, el Distrito de Columbia y el gobierno federal emiten un informe anual de gastos fiscales.

¿Se habían hecho estudios sobre los gastos fiscales en Puerto Rico antes del informe de 2019? ¿Qué recomiendan éstos?

En el 2014, la consultora KPMG publicó un informe donde sugiere eliminar la mayoría de gastos fiscales para individuos y la totalidad de los gastos fiscales para las corporaciones los cuales calcularon ascendían a $556,054,582 (ver Apéndice B del informe). En el mismo año, el economista Ramón J. Cao García publicó una evaluación sobre incentivos contributivos a empresas en Puerto Rico. Este informe denunció la falta de información estadística, reiterada sobreestimación de beneficios y subestimación de costos como obstáculos para una adecuada evaluación de los gastos fiscales.

Suscríbete

Recibe nuestras notificaciones

* requerido



¿Qué es EA?

Promovemos la transparencia y rendición de cuentas en los haberes públicos porque creemos que una sociedad más abierta, también será una más justa y equitativa.

Queremos saber dónde está nuestro dinero, qué se hace con nuestro dinero y quién decide sobre nuestro dinero, para provocar una mejor distribución de nuestros recursos y que el país completo pueda desarrollarse y avanzar.

¡Apóyanos!

Síguenos en:

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
  • Contáctanos
  • Sitemap
  • Política de privacidad
© 2025 Espacios Abiertos.