Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
  • Publicaciones
  • Herramientas
    • Crédito por trabajo
    • Diccionario de la Deuda
    • Impuesto Mínimo Global
    • Laboratorio Comunitario
    • Mapa de impacto EITC
    • Mapa de Impacto Fiona
    • Observatorio Fiscal
    • Quien Me Representa
    • Reclama Tu Dinero
    • Tax Expenditures
  • Quienes somos
    • Misión
    • Nuestro equipo
    • Nuestra junta
    • Colabora con nosotros
    • Alianzas
  • Blog
  • Prensa
    • EA en los medios
    • Comunicados de prensa
    • Contacto de prensa
  • ¡Apóyanos!

Dame Turno

Todos y todas tenemos el derecho y la responsabilidad de participar de manera informada en los procesos que afectan el desarrollo del país y nuestra calidad de vida.

Por eso queremos saber, ¿quién decide sobre nuestro dinero? y asegurarnos que las prioridades en el uso de los recursos y fondos públicos reflejan las prioridades de todos y todas y adelantan el bien común. Y eso incluye la participación para asegurar una recuperación justa tras el Huracán María.

Recordemos a los funcionarios electos y a otros funcionarios públicos que la participación es un elemento de la democracia y que el poder público emana del pueblo.  Así lo recoge el preámbulo de la Constitución de Puerto Rico cuando señala:

…
Que el sistema democrático es fundamental para la vida de la comunidad puertorriqueña;
Que entendemos por sistema democrático aquel donde la voluntad del pueblo es fuente del poder público, donde el orden político está subordinado a los derechos del hombre y donde se asegura la libre participación del ciudadano en las decisiones colectivas;
…

Explora nuestras Herramientas donde encontrarás guías y materiales de referencia para ayudarte a ejercer tu derecho a participar.

Escuela de Incidencia

En el 2018, en alianza con la Fundación Ciudadano Inteligente por primera vez en Puerto Rico realizamos la Escuela de Incidencia, un proyecto para potenciar los liderazgos colaborativos de nuevas generaciones para lograr cambios sociales a través de la incidencia en políticas mediante la metodología de LabCívico. Esta herramienta permite identificar problemáticas públicas concretas y mapear agentes claves para generar un plan de trabajo colaborativo y multisectorial que permita avanzar hacia su solución. En el 2021, gracias al apoyo de la Fundación Ángel Ramos, nos unimos a la ONG Para La Naturaleza para crear una Escuela de Incidencia enfocada en los temas ambientales y de cambio climático.

Más

Escuela de Incidencia

En el 2018, en alianza con la Fundación Ciudadano Inteligente por primera vez en Puerto Rico realizamos la Escuela de Incidencia, un proyecto para potenciar los liderazgos colaborativos de nuevas generaciones para lograr cambios sociales a través de la incidencia en políticas mediante la metodología de LabCívico. Esta herramienta permite identificar problemáticas públicas concretas y mapear agentes claves para generar un plan de trabajo colaborativo y multisectorial que permita avanzar hacia su solución. En el 2021, gracias al apoyo de la Fundación Ángel Ramos, nos unimos a la ONG Para La Naturaleza para crear una Escuela de Incidencia enfocada en los temas ambientales y de cambio climático.

Más

Acceso a participación ciudadana en Plan de Recuperación

El reclamo de transparencia, de un gobierno abierto, de rendición de cuentas, no se da en el vacío, sino dentro del marco del ejercicio ciudadano de conocer y participar en las decisiones que nos afectan. Y en ocasiones cuando no se da esa oportunidad a las personas, los tribunales pueden ser el instrumento que ofrezca ese acceso.

Más

Acceso a participación

El reclamo de transparencia, de un gobierno abierto, de rendición de cuentas, no se da en el vacío, sino dentro del marco del ejercicio ciudadano de conocer y participar en las decisiones que nos afectan. Y en ocasiones cuando no se da esa oportunidad a las personas, los tribunales pueden ser el instrumento que ofrezca ese acceso.

Más

Reclamo de acceso a información del Plan Fiscal

El Análisis de Sostenibilidad de la Deuda (DSA, por sus siglas en inglés) es un estudio que se paga con fondos públicos y que sirve para determinar cuánto, en un marco realista, puede o no pagar Puerto Rico de su deuda pública. A partir de ese análisis es que pueden establecerse los supuestos sobre cómo se usarán los recursos disponibles para cumplir con todas las obligaciones públicas, determinando nuestro futuro por los próximos cinco años.

Más

Reclamo de acceso a información del plan fiscal

El Análisis de Sostenibilidad de la Deuda (DSA, por sus siglas en inglés) es un estudio que se paga con fondos públicos y que sirve para determinar cuánto, en un marco realista, puede o no pagar Puerto Rico de su deuda pública. A partir de ese análisis es que pueden establecerse los supuestos sobre cómo se usarán los recursos disponibles para cumplir con todas las obligaciones públicas, determinando nuestro futuro por los próximos cinco años.

Más

Derecho a tener derechos

Como no se puede defender lo que no se conoce, estamos comprometidos con colaborar para que cada persona de este país conozca sus derechos, el de sus comunidades y pueda defenderlos. ‘Derechos. Son tuyos. Defiéndelos.’ es una serie de 7 videos y materiales complementarios que dedicamos a la educación de algunos derechos humanos universales y derechos constitucionales de Puerto Rico.

Más

Derecho a tener derechos

La idea de que las personas tienen derecho a tener derechos se atribuye a Hannah Arendt, una filósofa alemana que es considerada una de las principales intelectuales del siglo 20.

Más

Hacia otra Policía

¿Cómo debe ser nuestra Policía? ¿Debemos sentirnos amenazados o protegidos por ella? En Espacios Abiertos, promovemos una transformación de la Policía de Puerto Rico en un cuerpo respetuoso de los derechos humanos, con mecanismos efectivos de rendición de cuentas y transparencia. A la ciudadanía le corresponde exigir y monitorear ese cambio. Aquí encontrarás información sobre cuáles son tus derechos ante la Policía y cómo ejercerlos.

Más

Hacia otra Policía

¿Cómo debe ser nuestra Policía? ¿Debemos sentirnos amenazados o protegidos por ella? En Espacios Abiertos, promovemos una transformación de la Policía de Puerto Rico en un cuerpo respetuoso de los derechos humanos, con mecanismos efectivos de rendición de cuentas y transparencia. A la ciudadanía le corresponde exigir y monitorear ese cambio. Aquí encontrarás información sobre cuáles son tus derechos ante la Policía y cómo ejercerlos.

Más

Suscríbete

Recibe nuestras notificaciones

* requerido



¿Qué es EA?

Promovemos la transparencia y rendición de cuentas en los haberes públicos porque creemos que una sociedad más abierta, también será una más justa y equitativa.

Queremos saber dónde está nuestro dinero, qué se hace con nuestro dinero y quién decide sobre nuestro dinero, para provocar una mejor distribución de nuestros recursos y que el país completo pueda desarrollarse y avanzar.

¡Apóyanos!

Síguenos en:

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
  • Contáctanos
  • Sitemap
  • Política de privacidad
© 2025 Espacios Abiertos.