Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
  • Publicaciones
  • Herramientas
    • Crédito por trabajo
    • Diccionario de la Deuda
    • Impuesto Mínimo Global
    • Laboratorio Comunitario
    • Mapa de impacto EITC
    • Mapa de Impacto Fiona
    • Observatorio Fiscal
    • Quien Me Representa
    • Reclama Tu Dinero
    • Tax Expenditures
  • Quienes somos
    • Misión
    • Nuestro equipo
    • Nuestra junta
    • Colabora con nosotros
    • Alianzas
  • Blog
  • Prensa
    • EA en los medios
    • Comunicados de prensa
    • Contacto de prensa
  • ¡Apóyanos!

A Oscuras No

Todos y todas tenemos el derecho y la responsabilidad de participar de manera informada en los procesos que afectan el desarrollo del país y nuestra calidad de vida.

Por eso queremos saber, ¿dónde está nuestro dinero? El dinero que administra el gobierno central, los municipios y las corporaciones públicas. El dinero que aportamos con las contribuciones, impuestos y otros derechos que pagamos.  El dinero que se recibe del gobierno federal, así como de otras fuentes. Y el que se ha recibido y se recibirá para la recuperación tras el Huracán María.

Diccionario de la deuda

Con la creciente importancia de la situación fiscal, la deuda y el presupuesto se han convertido en temas de discusión en el diario vivir de los y las puertorriqueñas. Este diccionario es un esfuerzo para compilar los términos comúnmente usados. Su objetivo es lograr un mejor entendimiento del problema y fomentar la participación informada de la ciudadanía en estos debates.

Más

Diccionario de la deuda

Con la creciente importancia de la situación fiscal, la deuda y el presupuesto se han convertido en temas de discusión en el diario vivir de los y las puertorriqueñas.

Más

Chequera abierta

¿Qué pasaría si todas las agencias del gobierno de Puerto Rico publicaran sus datos financieros? ¿Te imaginas poder acceder el portal web de cada agencia pública y obtener de manera fácil y comprensible información sobre todos sus ingresos y gastos anuales? Además, ¿Sabías que la publicación de este tipo de información es tu derecho y es deber del gobierno publicarla? De eso se trata la transparencia fiscal o financiera y todo gobierno está obligado a cumplir con dicho mandato.

Más

Transparencia Financiera

¿Qué pasaría si todas las agencias del gobierno de Puerto Rico publicaran sus datos financieros? ¿Te imaginas poder acceder el portal web de cada agencia pública y obtener de manera fácil y comprensible información sobre todos sus ingresos y gastos anuales? Además, ¿Sabías que la publicación de este tipo de información es tu derecho y es deber del gobierno publicarla? De eso se trata la transparencia fiscal o financiera y todo gobierno está obligado a cumplir con dicho mandato.

Más

Transparencia en los gastos de la Junta: lo que se ve y lo que no se ve

Desglose de los gastos presupuestados de la Junta para el año fiscal 2018:

  • Presupuestado: $60,088,712.
  • Gastado: $48,688,038.
  • No ha sido gastado el 19% del total presupuestado.
  • No existe detalle publicado del 15% del total gastado.
  • Sí existe detalle publicado del 85% del total gastado.

Más

Transparencia en los gastos de la Junta: lo que se ve y lo que no se ve

Desglose de los gastos presupuestados de la Junta para el año fiscal 2018:
  • Presupuestado: $60,088,712.
  • Gastado: $48,688,038.
  • No ha sido gastado el 19% del total presupuestado.
  • No existe detalle publicado del 15% del total gastado.
  • Sí existe detalle publicado del 85% del total gastado.
Más

Junta no cumple con divulgación de información financiera

La denuncia pública de Espacios Abiertos sobre el incumplimiento de la Junta en la divulgación de sus intereses financieros ha logrado la atención y reacción de la Junta. No obstante, la información que publica la Junta sobre sus intereses financieros es deficiente e incompleta.

Más

Junta no cumple con divulgación de información financiera

La denuncia pública de Espacios Abiertos sobre el incumplimiento de la Junta en la divulgación de sus intereses financieros ha logrado la atención y reacción de la Junta. No obstante, la información que publica la Junta sobre sus intereses financieros es deficiente e incompleta.

Más

Radiografía de la transparencia en la recuperación

Para poder dar seguimiento al proceso de recuperación posdesastre en Puerto Rico y asegurar una recuperación transparente, participativa y justa necesitamos un punto de partida que nos sirva como guía. ¿Cómo se ve la recuperación de Puerto Rico después de los huracanes Irma y María? ¿Qué inversión requerirá? ¿Dónde y para qué? ¿De qué fuentes saldrán esos fondos? Con ánimo de aportar a la conversación sobre la transparencia en los fondos posdesastre, Espacios Abiertos evaluó el portal de transparencia de la recuperación, los mejores ejemplos en Estados Unidos y los criterios de Transparencia Internacional.

Más

Radiografía de la transparencia en la recuperación

Para poder dar seguimiento al proceso de recuperación posdesastre en Puerto Rico y asegurar una recuperación transparente, participativa y justa necesitamos un punto de partida que nos sirva como guía. ¿Cómo se ve la recuperación de Puerto Rico después de los huracanes Irma y María? ¿Qué inversión requerirá? ¿Dónde y para qué? ¿De qué fuentes saldrán esos fondos? Con ánimo de aportar a la conversación sobre la transparencia en los fondos posdesastre, Espacios Abiertos evaluó el portal de transparencia de la recuperación, los mejores ejemplos en Estados Unidos y los criterios de Transparencia Internacional.

Más

Transparencia y derecho a la información

Hoy día la transparencia se considera un ingrediente indispensable del gobierno democrático. Sin transparencia en la gestión gubernamental la ciudadanía no puede allegarse la información que se requiere para que pueda participar con conocimiento de causa en el debate público y enjuiciar adecuadamente el desempeño de las instituciones públicas y sus funcionarios.

Más

Transparencia y derecho a la información

Hoy día la transparencia se considera un ingrediente indispensable del gobierno democrático. Sin transparencia en la gestión gubernamental la ciudadanía no puede allegarse la información que se requiere para que pueda participar con conocimiento de causa en el debate público y enjuiciar adecuadamente el desempeño de las instituciones públicas y sus funcionarios.

Más

10 principios acceso a la información

Desde 1982 el Tribunal Supremo de Puerto Rico reconoce el acceso a la información pública como un derecho de estirpe constitucional. Así se resolvió en Soto vs. Secretario de Justicia, 112 D.P.R. 477 (1982). En 2019, en grave menosprecio de las recomendaciones propuestas por Espacios Abiertos, la Red de Transparencia y otros grupos, a escasas horas de abruptamente terminar su mandato, el gobernador Rosselló convirtió en ley dos proyectos con serias deficiencias.   La ley núm. 122  “Ley de Datos Abiertos del Gobierno de Puerto Rico” y ley núm. 141 “Ley de Transparencia y Procedimiento Expedito para el Acceso a la Información Pública” lejos de promover y facilitar el acceso a información pública, la limitan. Por eso, recogemos los 10 principios a favor del acceso a la información pública favorecidos internacionalmente para exigir un gobierno verdaderamente transparente.

Más

10 principios acceso a la información

En Puerto Rico, aunque no existe una ley a favor del acceso a la información pública, sí tenemos un derecho constitucional de acceso a la información, declarado por el Tribunal Supremo en el caso Soto vs. Secretario de Justicia, 112 D.P.R. 477 (1982). Desde los 1990’s más de cien países han adoptado leyes de acceso a la información pública, por lo que en Espacios Abiertos queremos unirnos a esta ola a favor de la legislación que ordene su acceso. Por eso, recogemos los 10 principios a favor del acceso a la información pública favorecidos internacionalmente para exigir un gobierno verdaderamente transparente.

Más

Suscríbete

Recibe nuestras notificaciones

* requerido



¿Qué es EA?

Promovemos la transparencia y rendición de cuentas en los haberes públicos porque creemos que una sociedad más abierta, también será una más justa y equitativa.

Queremos saber dónde está nuestro dinero, qué se hace con nuestro dinero y quién decide sobre nuestro dinero, para provocar una mejor distribución de nuestros recursos y que el país completo pueda desarrollarse y avanzar.

¡Apóyanos!

Síguenos en:

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
  • Contáctanos
  • Sitemap
  • Política de privacidad
© 2025 Espacios Abiertos.